Portada de No hay tumba. Créditos: Norma Editorial
No hay tumba es el título de uno de los últimos volúmenes publicados por Norma Editorial, este viene firmado por Skottie Young y Jorge Corona. Los dos autores se adentran en el mundo del Western, más habitual del mundo cinematográfico que de las viñetas aunque esto debe ser considerado con cuidado dado que hay personajes como Tex, Jonah Hex y otros tantos que están vinculados al Oeste y sus elementos míticos (basados con más o menos fidelidad en la realidad).
El último vals (o Western)
Para evitar entrar en demasiados detalles, y no dar destripes de ningún tipo, la mejor forma de narrar de qué trata esta obra es usando la propia sinopsis de la editorial: “No hay tumba nos relata la aventura de Ryder, una forajida que intenta dejar atrás su violento pasado tras enamorarse, casarse y descubrir la maternidad. Al enterarse de que una enfermedad puede acabar con la vida que ha construido, Ryder vuelve a enfundarse las armas y decide luchar. Con el objetivo de alargar su estancia en este mundo, Ryder se embarca en un viaje que la llevará hasta más allá del mundo de los vivos, donde deberá derrotar a la auténtica dueña de su destino: La Muerte.».
Ese es un viaje sin regreso. El mismo que todos haremos. Pero lo importante no es el destino, es el viaje en sí. Qué vive, o muere, qué experimente, qué gana y qué deja atrás. Y Ryder, esté preparada o no, va a encontrarse mucho más de lo que espera.
Tópicos bien usados
Skottie Young, al guion, y Jorge Corona, a la ilustración, han llenado su relato de tópicos y lugares comunes. La antigua fugitiva que se redime al encontrar el amor y formar una familia, las ansias de cabalgar que siguen ahí, los pecados que vuelven para atormentar, los ricachones que acechan a los pobres granjeros, partidas de póquer, trenes… Todo en lo que cualquiera pensaría al adentrarse en este género, en el Western que tanto éxito tuvo en el pasado.
Todo es un terreno conocido y familiar al que saben sacar buen partido. El guion del primero crea buenos personajes, plantea una trama interesante y unos enfrentamientos estupendos, mientras que el trabajo del segundo hace que todo ello cobre vida y además da algunas viñetas a toda página, o a doble, que son tan impactantes como tristes y solitarias. Son el puro reflejo de todo lo que arden en el interior de la protagonista de No hay tumba.
De Oz al Oeste
El guionista de este tomo, Skottie Young, puede que resulte conocido a los lectores por un trabajo anterior que fue muy aplaudido: El mago de Oz. Este volumen fue editado por la editorial Panini dentro de su línea de Clásicos ilustrados Marvel, basado en las letras originales de L. Frank Baum es una revisión bastante acertada de sus ideas, tanto en su guion como en su representación gráfica.
Este último apartado es el que precisamente recae en sus manos, Skottie Young ejerció en El mago de Oz como artista visual y logró crear una visión más que adecuada de la historia de Dorothy y el resto de tan queridos personajes. Son ellos y su mundo todo perfectamente reconocible, delicioso, algo naíf y con un toque de pastel.
No hay tumba, un viaje desolador
Ain’t No Grave, No hay tumba, es también el título de una estupenda canción interpretada por Johnny Cash, escrita por Claude Ely (las dos versiones no podrían ser más distintas), además de ser la que da nombre a su American VI que se publicó en 2010 (el artista falleció en 2003). Más allá de la coincidencia es una banda sonora ideal para este volumen, encaja a la perfección con su tono de desolación, de cierta esperanza, y de sentimientos sobre la muerte dado que fue la última que en vida grabó el cantante.
Así es este cómic. Un viaje sin esperanza pero en el que la esperanza es la que lo mueve todo. Puede que el final esté cerca, que la Muerte, la Parca, esté llamando a la puerta pero eso no significa que uno abra la puerta sin más, que no luche y que no recite el Salmo 23:4, “Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo: Tu vara y tu cayado me infundirán aliento”.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012