
Patomas, el lado justiciero del pato Donald. Créditos: Panini
Patomas, Mickey, Gilito… en los últimos tiempos estamos teniendo, por fin, en España una buena dosis de cómics de Walt Disney con historias de los patos a la cabeza. Todos vienen desde la vertiente italiana, desde los fumetti hechos por la Topolino, revista esta que vio su traslación a España como Don Miki y que hoy sigue gozando de muy buen vida en Italia como te contamos en nuestro viaje al Salón del Libro de Turín.
Es estupendo que tras una larga sequía, con alguna publicación esporádica, esté siendo así, siempre como historias completas, o al menos recopilatorias, lo que permite leer del tirón toda la trama de turno. Por otro lado hace que alguna aventura, como La saga de maese Pato quede, por su precio y dimensiones, prácticamente circunscrita al coleccionista conocedor todo ello de forma previa, como también sucede en Patomas.
El Donald que quiso ser un héroe
Patomas es el pato Donald y el pato Donald es Patomas. Sí, pero solo en Italia, al menos en un comienzo dado que de forma posterior esta versión del personaje llegó también hasta su país de origen, Estados Unidos. Todo vino por parte de los lectores que deseaban que, en alguna ocasión, las cosas fueran bien para este pato tan poco afortunado, que viviera gestas y fuera el héroe de sus historias. La respuesta fue Patomas.
Un superhéroe que recorre la ciudad en busca de ladrones, malvados y peligros, luchando sin que nadie sepa quién se oculta tras la máscara. En cierto sentido hay una inspiración muy directa en el Diabolik de las hermanas Angela y Luciana Giussani, aunque uno esté del lado del bien y el otro del mal. En su italiano original el nombre es Paperinik mientras que en España la traducción se decantó por Patomas, un guiño más que evidente a Fantomas, curiosamente otro malhechor (y considerado el primer gran villano moderno de la ficción literaria).
Secundarios y villanos
Este cuarto tomo de Patomas es, como siempre, diversión pura, argumentos bien trabajados, un dibujo cuidado (y muy de su época) con algunas láminas que sobresalen y, ante todo, una galería de los personajes habituales de las aventuras de los patos. Desde Donald, por supuesto, al tío Gilito, pasando por los sobrinos y el imprescindible Ungenio Tarconi que ejerce del Q personal de este justiciero.
Otro tanto hay para los malvados, no puede haber lucha entre el bien y el mal sin estos. Desde Rockerduck, más habitual en las historias italianas que en las de Estados Unidos, la aviesa y siempre maravillosa Mágica De Hechizo y, por supuesto, los Golfos Apandadores que no pueden faltar en este universo.
El héroe que se volvió malvado (por poco tiempo)
Es con ellos, con los Golfos Apandadores, donde se da la aventura más interesante de todo este tomo, una en la que el héroe se convierte en villano. Sí, en este volumen el propio Patomas llega a ejercer de malvado, aunque no sea consciente de ello. Los ladrones aprovechando un golpe que le provoca amnesia le hacen creer que trabajan con él, o más bien para él, y se aprovechan así de sus dotes y sus habilidades para cometer delitos y practicar el latrocinio.
En el mundo de la ficción es habitual encontrarse trucos de este estilo para mostrar algo que al lector y al espectador le gusta mucho: ver a su héroe convertido en villano. Muchos son los nombres que han vivido algo similar, desde el Escuadrón Supremo a Superman pasando por La Visión, la Bruja Escarlata y muchos más. Casi siempre la explicación es el control mental, la amnesia, el engaño o alguna otra excusa que haga que después la imagen del bienhechor quede impoluta.
Necesitamos más Patomas
De momento estas historias de Patomas están circunscritas en su época clásica, en este caso publicadas entre 1978 y 1979, con el estilo habitual de ese momento y sus intenciones. Es de esperar que, dada la propuesta de ser una colección integral, todo termine llegando hasta fechas menos añejas y se pueda ver en España la versión remozada de este personaje (la misma que aparece en las portadas), con un nuevo estilo, mejor equipo y una modernización que le sentó muy bien.
Dicho de otra forma: Necesitamos más Patomas y lo necesitamos ya.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012