
Portada de Me das ansiedad. Créditos: Fandogamia
Me das ansiedad es un cómic de Paula Cheshire (¿por el gato de Lewis Carroll?) publicado por Fandogamia Editorial. Hace poco tiempo, de forma relativa, se ha lanzado una edición revisada y ampliada del mismo que es el que hemos podido leer en docpastor.com – Amamos la Cultura Pop y el que, desde ya mismo, te recomendamos leer.
El cómic
La portada muestra a la protagonista, la propia autora, frente al espejo que le devuelve la mirada de forma acusatoria. No hace falta más, es una representación perfecta de cómo es vivir con ansiedad. El enemigo lo tienes dentro y cada día es una batalla. Eso es lo que con acierto, habilidad, humor y un cierto toque naíf que le va muy bien, cuenta Paula Cheshire su día a día con esta dolencia que es la de muchos.
Este es un cómic, una serie de viñetas bastante independientes, que es estupendo que esté en el mercado. Los problemas de tipo psicológico deben dejar de ser un tabú y poco a poco es así pero todavía queda trabajo por hacer. Toda ayuda es poca y el cómic, como medio visual que es, puede llegar a miles y miles de personas. No, es poco probable que Me das ansiedad haga que nadie sane (esto no funciona así) pero sí hará que muchos vean que no están solos, que hay otras personas pasando por lo mismo y eso es mucho, de verdad que sí.
Vivir con ansiedad
Como quizá sepas sufro de ansiedad generalizada. Este es un trastorno, que no una enfermedad (son cosas distintas) por el que, explicado de forma rápida y muy sencilla, estás siempre en un constante estado de alerta. El peligro puede estar en cualquier esquina, tu mente intenta estar siempre preparada y eso aunque quizá pueda sonar como algo bueno y lógico no lo es, es justo lo contrario.
Al esperar siempre que la bomba vaya a estallar te hace pensar en todo una y otra y otra vez, en dudar de ti mismo y de las decisiones que tomas, en los que están a tu alrededor aunque su amor sea incondicional. Sí, se puede racionalizar, se puede mejorar y se puede tener una vida satisfactoria y plena, pero cuesta esfuerzo y, que nadie piense lo contrario, tiempo de terapia.
Familia disfuncional
En muchos casos, por lo que he ido leyendo al respecto además de por mi propia terapia y experiencia, estas dolencias van de la mano de familias conflictivas, vivencias en entornos disfuncionales, maltrato vivido desde niño… Esto pasa, mucho, más de lo que seguramente creas si vienes de una familia que es todo lo contrario. En mi Tik Tok he hablado de ello en base a mi propia existencia, también me han entrevistado, he escrito artículos y Los versos de la magia: El hijo de la hechicera (de próxima aparición) trata también este tema, además de hablar de amistad, amor y de la lucha por ser uno mismo. Y de magia, claro, mucha magia, hechizos, fantasías y reinos imposibles.
Terapia y sanación
Pero lo que Me das ansiedad intenta, igual que todos los que hablamos de estos temas (en este mismo medio otros compañeros también han ahondado en ello) es dejar ver que una buena vida es posible. Sí, tienes las dudas, los miedos, un tremendo síndrome del impostor, no terminas de creer que tu pareja te quiere aunque lo sepas y te lo haya demostrado mil veces, pero todo eso no impide que puedas ser feliz, que seas capaz de luchar y de ganar batallas.
Paula Cheshire firma en Me das ansiedad una obra que es muy necesaria, una que dice a voz en grito “¡Esto pasa!” pero también eso de “Todo pasa”. Entrad en sus páginas, disfrutad, sentíos identificados o descubrid lo que otros muchos padecemos en nuestro día a día, pero siempre sabiendo que mañana será otro día y que todo será un poco más fácil.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Interesante recomendación, tomada nota para solicitarlo en la biblioteca.
Todo lo que ayude a quitar el tabú sobre salud mental es bienvenido.