
Imagen de Matthew Perry: la tragedia. Créditos: AMC.
Matthew Perry siempre será recordado como un amigo. El mundo del audiovisual nos permite ligar a los intérpretes con un papel concreto sin importar cuanto hagan en su carrera. Y, gracias a esos papeles, su recuerdo permanece eterno para el espectador permitiéndole disfrutar de su trabajo una y otra vez, sin importar lo trágica que fuese su despedida del mundo. Uno de esos casos es el nos trae a este artículo. Hablemos de Mathew Perry: la tragedia.
No es la primera vez que nos acercamos a la parrilla televisiva de la compañía AMC Networks International Southern Europe: dónde hace unos meses hablamos de William Shakespeare por medio del canal Historia, hoy (y con motivo del segundo aniversario de la fecha del fallecimiento) nos sumergirnos en AMC Crime para seguir la investigación tras la muerte del famoso actor.
¿Quién fue Matthew Perry?
Esta es una muy buena pregunta. Quizá los más jóvenes no tengan en mente a este actor y toda su trayectoria. La pieza de la que habla este texto dedica el primer cuarto de hora de su metraje a hacer un repaso de su origen: como llega al éxito, sus traumas infantiles y como confesó sus adicciones.
El actor, de origen canadiense (hijo de la exsecretaria de prensa del primer ministro de Canadá, Pierre Trudeau), tuvo una carrera que destacó en la pequeña pantalla. Su papel más recordado es el de Chandler Bing, protagonista de la serie Friends, pero también tuvo papeles muy interesantes en El ala oeste de la Casa Blanca, The Good Wife y Studio 60.

¿En qué consiste Matthew Perry: la tragedia?
Debemos partir de una base clara: se trata de un documental por lo que toda la visión se encuentra sujeta a lo que nos quieran contar.
La composición de este está elaborada a partir de narraciones en off, testimonios de personas que conocían al actor, expertos o participantes de la investigación, además de mucho metraje de archivo para poner en contexto al espectador.
Se nos recuerda varias veces (hasta el punto de hacerlo agotador, todo sea dicho) que, en el momento de realizar este documento, no se había condenado a nadie por el asesinato. Lamentablemente, ya hoy es un documental obsoleto porque, en el mes de Agosto de este 2025, todas las personas acusadas del crimen habían aceptado su culpabilidad en el crimen y esperan la sentencia definitiva.
Se hace hincapié en este grupo de personas que crearon una trama de narcotráfico con el único objetivo de aprovecharse de la fortuna del actor y de su propensión a las adicciones, llegando a mantener la venta sólo por el hecho de ver hasta dónde estaría dispuesto a pagar el ya fallecido intérprete. Los roles y el funcionamiento de dicha red de venta (que estaba formada por su asistente personal, dos médicos y un par de traficantes a los que ya se seguía la pista) está perfectamente detallada durante todo el documental.
No se cuentan con testimonios de primer orden más allá del fiscal que llevó el caso. El resto de las personas que participan en él son viejos amigos, compañeros, periodistas que siguieron la trayectoria del actor. Son estos últimos los que subrayan la idea de turbiedad del caso, aunque este trabajo es algo bastante aséptico para incidir en ello.
Otra de las fuentes clave del documental son las declaraciones que el propio actor realizó en más de una ocasión sobre sus problemas de adicción. Estas, sumadas a extractos de sus memorias (Amigos, amantes y aquello tan terrible) narradas por él mismo acompañan al relato de sus últimos días.
Hay un testimonio que, aunque ajeno a la participación en la trama, resulta bastante relevante dentro del caso: a través de un experto, se narra el uso de la ketamina y como, usada de manera adecuada, puede tener fines terapéuticos.
Un documental que, a pesar de quedar obsoleto por la actualidad, es interesante a la hora de entender como terminó la vida de un actor que siempre habló abiertamente sobre sus problemas, pero intentaba ayudar a la gente a enfrentar los suyos. Es importante recordar a la gente por estos valores y no quedarnos exclusivamente en su trabajo ante la cámara.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693



