El Spiderman de Nicholas Hammond es homenajeado en Marvel Zombies. Columbia Pictures Television
La conocida saga Marvel Zombies ha llegado por fin al universo de Marvel Studios a través del mundo de la animación. Una miniserie de cuatro entregas en la que aparecen un gran número de personajes de ese universo, no todos pero sí muchos de ellos.
Entre tales hay uno que destaca, siempre lo hace: Spiderman. No es que sea más protagónico que otros pero por algo es el personaje estrella de Marvel Comics desde su nacimiento en el muy lejano Amazing Fantasy número 15, un cómic mítico e imprescindible.
Spiderman en Marvel Zombies pero no el de Tom Holland
Este es el Spiderman de Marvel Studios. Sí, lo es. Pero, y es importante, quien está detrás no es Tom Holland. En su lugar quien pone la voz al querido trepamuros es Hudson Thames, el mismo actor que lo hizo en la entretenida serie Tu amigo y vecino Spider-Man. Esto hace que haya coherencia entre productos y dentro del mundo de la animación de Marvel Studios.
Por otro lado no resulta extraño que en dibujos animados no sea el actor de cine quien ponga la voz a su personaje, ha pasado una y otra vez a lo largo de la historia. Se puede mentar el caso del vaquero Woody de la saga Toy Story que cuenta con la voz de Tom Hanks pero solo en la gran pantalla, en el resto de títulos (incluyendo videojuegos) es su hermano, Jim Hanks, quien se encarga de ello.
El toque de Nicholas Hammond
Si bien este Spiderman sale directo de Marvel Studios rinde además un precioso homenaje al interpretado por Nicholas Hammond. El actor, conocido por su participación en Sonrisas y lágrimas, fue la gran ausencia de Spider-Man: No Way Home aunque fuera entendible dado que la película solo reunía a los arácnidos de Sony y él no lo era.
En este caso el vestuario del trepamuros es el rojo y azul clásico pero tiene algo llamativo: el cinturón y los lanzarredes por fuera del mismo, en color plateado y emulando a los vistos en la serie de televisión de los años setenta. Mismo aspecto que tuvo la versión japonesa de Toei Company que se basaba en el personaje pero solo de forma lejana, más bien lo cogió y readaptó a los gustos de su país.
El Spiderman interpretado por Nicholas Hammond fue un serial bastante digno para su momento, y más para ser de televisión. Si bien no contó con grandes villanos (tan solo hacer al Doctor Octopus o al Lagarto habría sido inviable de forma económica) fue una buena traslación. Un héroe que, como en los inicios de Stan Lee y Steve Ditko, se enfrenta a delincuentes, mafiosos y otros peligros mientras la vida de Peter Parker se abre paso y él intenta combinar ambos mundos.
Es más, esta serie fue homenajeada años después en la de animación de los años noventa. En la misma su Peter Parker está claramente basado en Nicholas Hammond, algo que resulta muy evidente y que sirve así para honrar a un actor y a un título en ocasiones más denostados de lo que deberían.
También en Marvel Legends
Estos dos héroes, el de Nicholas Hammond y el de Toei Company (interpretado por Shinji Tôdô), son muy queridos por el público y son considerados por muchos como las versiones primigenias de acción real del héroe. Por un error, dado que no lo son. Ese fue Danny Green quien entre 1974 y 1977 lo interpretó en el show infantil de variedades The Electric Company.
Eso sí, la dupla posterior es mucho más conocida, mítica, querida e icónica. Por eso no resulta extraño que en ambos casos hayan conseguido tener su propia figura de la línea Marvel Legends de Hasbro, uniéndose así a los Spiderman de Tobey Maguire, Andrew Garfield y Tom Holland.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



