El León Melquíades en la historia de Mark Russell. Créditos: DC Comics
En la primera parte de la entrevista con el guionista Mark Russell, que puedes leer aquí, hemos hablado con él sobre cómo empezó su carrera profesional. Una que le llevó a trabajar con los grandes iconos de DC Comics: Superman y Batman. Dos historias, La era espacial y La era oscura, muy bien acogidas por el público y la crítica.
Ahora, en esta segunda entrega, pasado a otros dos grandes mitos de la Cultura Pop: Los Picapiedra y el León Melquíades. Dos conocidos personajes de Hanna-Barbera que en sus manos cobraron nueva vida y dos obras en las que se atrevió a tocar temas complejos y delicados.
Entrevista con Mark Russell, parte 2
También has trabajado con otros personajes icónicos. ¿Cómo nació tu versión de Los Picapiedra?
No quería quedarme en hacer una recreación fiel de los dibujos animados originales, ¿para qué? Decidí que lo realmente interesante de Los Picapiedra era que transcurría en la primera civilización del mundo, en Piedradura. Esa fue la forma de abordarlo: escribir sobre la primera civilización del mundo que se topó, de forma inocente, con todos los grandes problemas que las civilizaciones posteriores también enfrentarán.
Los Picapiedra han tenido varios revivals pero, al menos en cómic, parece que no logran tener el éxito de antaño. ¿Quizá están demasiado ligados a su momento concreto?
No lo sé. Si he de ser sincero nunca he leído ningún otro cómic de Los Picapiedra.

Hablemos del León Melquíades ¿Conocías al personaje de antemano?
Tan solo sabía dos cosas concretas sobre el León Melquíades: que era un ícono gay y que tenía experiencia en el teatro, sus dos muletillas están relacionadas con el teatro. Así que construí la historia en torno a esos dos pilares. Lo escribí como una especie de dramaturgo gótico sureño al estilo de Tennessee Williams, que se había visto obligado a dejar los escenarios y seguir una carrera en los incipientes dibujos animados televisivos.
Un cómic arriesgado que toca temas complejos y espinosos, ¿no temías las represalias en redes sociales? Algo que, por desgracia, parece ser muy común hoy en día.
Todavía era muy nuevo en el mundo el mundo del cómic y no era consciente de la importancia que tienen las redes sociales en él. Hay gente que juzga tu título al segundo de haberse anunciado en vez de, ya sabes, esperar a leerlo. Había escrito libros polémicos antes pero en prosa, y ahí la gente espera a que salga un libro para criticarlo. Dicho esto, la reacción al León Melquíades me pareció muy positiva de forma algo abrumadora.
Una lección que aprendí desde el principio es que no escribes para quien te odia, lo haces para el que disfruta de lo que haces. No tiene sentido que cojas tu punto de vista y lo hagas endeble para convencer a personas que, de todas formas, nunca van a leerte.
Al trabajar con este tipo de personajes, con tanta mitología e historia a sus espaldas, ¿cuál es el aspecto más complicado?
Crear una historia en torno a lo que te gusta de esos personajes, en lugar de usar la mitología que habita en la mente de los demás.
Pareces no tener miedo a nada, ya sea un mundo de robots como en No todos los robots, o Los Cuatro Fantásticos… ¿Cuál sería la historia de tus sueños? La que aún no has podido hacer.
Quiero hacer una adaptación de El asno de oro, una historia de dos mil años de antigüedad escrita por el filósofo satírico romano Lucio Apuleyo.
Has escrito para personajes de grandes editoriales, otros más discretos, tus propias obras… ¿qué prefieres?
Creo que prefiero escribir mis propias historias y usar mis propios personajes, pero no te voy a negar que me encanta todo.
Con esto terminamos. Gracias por tu tiempo, Mark.
Puedes leer la primera parte de la entrevista con Mark Russell en la que hablamos de sus comienzos y su trabajo en Superman y Batman pinchando aquí.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



