Portada del integral 1 de Los Pitufos y la aldea de las chicas. Créditos: Norma
En el año 2017 llegó a los cines Los Pitufos: La aldea escondida, la que sería la cuarta aventura fílmica de los personajes creados por Peyo y que hizo recuperar un poco la esperanza tras el debacle de las dos de acción real (con un guion que recordaba, y no poco, al del cancelado proyecto de una película de Los Fraguel). Cierto es que se tomaba un buen número de libertades respecto de las historietas originales, incluyendo el situarlo en un mundo muy alejado del más real de las viñetas, pero el producto acertó en muchos de sus aspectos.
Para empezar la aventura era divertida, los personajes reconocibles y si bien no eran los Pitufos de Peyo sí eran unos buenos Pitufos. Además amplió el canon y la mitología de una forma nunca vista hasta el momento con la aparición de una nueva aldea de duendes azules, toda ella conformada por chicas al contrario que la clásica (con la excepción de Pitufina que fue creada por Gargamel, en la película y los cómics). Y este giro resultó ser todo un éxito.
Aventuras con un toque animado
La aldea de las chicas había llegado para quedarse y por supuesto tuvo su réplica en el mundo del cómic y en España estas historias llegan a través de Norma Editorial. La misma nos ha proporcionado el primero de los varios volúmenes en el mercado y hay que decir que es un más que buen añadido al universo de los Pitufos, uno que funciona muy bien.
Eso sí, hay algunas diferencias tanto temáticas, de ritmo y, la más evidente, de estilo artístico. Aquí los personajes y su mundo parecen más sacados de una serie de animación que de las viñetas clásicas, en parte recuerda a las W.I.T.C.H. aunque con un color más vivo y un formato más cartoon.
En el mundo de la película
Esto también es debido a que estas historias parecen suceder de forma íntegra en el mundo mostrado en Los Pitufos: La aldea escondida y no tanto en el de los Pitufos, que es una especie de Edad Media con un pequeño toque fantástico dado que hay duendes azules, magos e incluso gigantes. Esta elección tiene sentido dado que ellas aparecieron en tal filme y sus historias beben directamente de ahí, aunque por otro lado nada dice que lo uno y lo otro sea incompatible y quizá sea todo el mismo lugar. A fin de cuentas estos son mundos de imaginación y en la imaginación todo es posible.
Un buen añadido para los Pitufos
La aldea de las chicas es un producto cuidado que si bien nace por pura explotación no se ha conformado con ser solo eso, ha querido resultar igual de divertido y ameno que las historias originales, también con su dosis de reflexión, de valores morales y de aprendizaje para pequeños y adultos. Lo bueno de los Pitufos, y su contraparte femenina, es que no hay nada que no pueda pasar en sus aventuras que son siempre un despliegue de fantasía y humor.
Ojalá más pronto que tarde vuelva a verse esta aldea de las chicas en una película cinematográfica, aunque por lo pronto no parece que vaya a ser así en la que está por estrenarse en este 2025. Por suerte sí en la serie de animación, de la misma hablamos en su momento (de forma tangencial) por el análisis de su álbum de cromos que nos llegó desde Panini (que, aunque a veces se nos olvide, sigue siendo una empresa que también hace cromos y cards además de publicar Marvel, y desde hace poco DC, en España).
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012