Fotograma de Los ojos de Wakanda. Créditos: Disney
Los ojos de Wakanda, Eyes of Wakanda en su denominación original, es la última propuesta de Marvel Studios a su siempre creciente universo. Ahora mismo la producción que está en boca de todos es Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos, además de Superman de la competencia, pero la rueda no debe dejar de girar nunca y la mitología de crecer.
Se une así este título a otros que llegan de forma directa desde el apartado de animación de la empresa como X-Men ‘97 o Tu amigo y vecino Spider-Man, aunque en esta caso la trama sí sucede dentro del universo canónico de Marvel Studios. Su encaje es muy sencillo y no tiene misterio, todo es anterior al estreno de Black Panther y lo narrado se vincula de forma directa con esta película.
Director y guionista
A los mandos de este serial conformado por cuatro partes está Todd Harris, un viejo conocido de Marvel Studios dado que ha formado parte en varias de sus películas. Ha sido miembro del departamento de arte en Black Panther, Vengadores: Infinity War, la serie Ojo de Halcón y en ¿Qué pasaría si…?, entre otros títulos. Antes de esto ya estuvo implicado en historias del desaparecido universo de Fox como X-Men orígenes: Lobezno y Lobezno inmortal, eso sin olvidar (algo que de forma personal me veo obligado a destacar) su presencia en Return to the Batcave: The Misadventures of Adam and Burt.
En el apartado de guion se encuentra Geoffrey Thorne, actor reconvertido en escritor a quien se le vio como parte del elenco en clásicos de la televisión como Canción triste de Hill Street, Autopista hacia el cielo, Urgencias o Diagnóstico asesinato. Su faceta de guionista lleva en activo desde 2010 con Ley y orden: Acción criminal y en los últimos años ha participado en Los Vengadores Unidos, Marvel´s Black Phanther: Sings of the King y la nueva versión de Magnum protagonizada por Jay Hernández.
Voces a destacar en Los ojos de Wakanda
En una serie de animación las voces con las que se cuenta son muy importantes, estas pueden hacer que todo funcione o precipitar los esfuerzos colectivos al abismo. Sin poder comentar nada respecto su versión en castellano, dado que el material proporcionado por Disney + es en inglés, hay que destacar a tres de sus intérpretes originales.
Puede empezarse con Cress Williams, actor alemán que lleva en activo desde 1994 cuando apareció en Star Trek: Espacio profundo nueve con un historial muy largo en el que quizá más de uno le recuerde por su papel de Black Lightning en el Arrowverso de CW. Además ha sido la voz de John Henry Irons, el héroe de DC Comics conocido como Acero, en La muerte de Superman y La muerte de Superman. Parte 2: El reinado de los superhombres.
También hay que citar a Akina Noni Rose quien en cierta forma vuelve a casa pues en el año 2009 ya estuvo bajo el ala de Disney al ser la protagonista de Tiana y el sapo, a cuyo personaje ha regresado en varias ocasiones. Estamos ante otra intérprete con un historial extenso y muy ecléctico, por citar solo algunos títulos muy conocidos se pueden mentar Ley y orden: Unidad de Víctimas Especiales, Bates Motel, Voltron: El defensor legendario o la serie Déjame entrar.
En último lugar, aunque no menos importante, está Gary Anthony Williams, un actor con una estupenda vis cómica como demostró en su papel de Clarence Bell en Boston Legal y con una capacidad interpretativa que le ha permitido dar vida a multitud de personajes de todo tipo. En lo que se refiere al campo de la animación ha sido Mongul en El intrépido Batman, Michael Holt en Beware the Batman o Bebob en Ninja Turtles: Fuera de las sombras, aunque en este caso se trataba de una película de acción real y lo animado era el villano en cuestión.
Una serie antológica
Los ojos de Wakanda se compone de un total de cuatro episodios, ninguno de más de media hora, en los que cada uno es una historia completa con sus propios personajes, trama, hechos y enfoques. Tienen, aunque sea de fondo, una narrativa que une a los segmentos en el total pero bien pueden verse todos de forma unitaria, en orden de emisión o en desorden, dado que ejerce cada uno de ellos como una aventura propia.
En este sentido recuerda a otra serie de animación reciente de Disney +, Predator: Asesino de asesinos, de la que te hablamos en su momento, con la que comparte varios puntos en común. El más relevante es la forma de presentarlo todo, con esos episodios que son parte de un total, también el hecho de seguir a una serie de guerreros por diferentes partes del mundo y en distintos momentos del tiempo.
La realidad de Wakanda
Esta producción muestra además a Wakanda como nunca se la ha visto. Con todos sus secretos, su fidelidad e incluso el aviso de lo peligrosos que pueden ser los nacionalismos y patriotismos extremos. No en vano en este país ficticio no hay nada más importante que el mismo, está por encima de las vidas personales, de los deseos individuales y no digamos ya de los extranjeros y sus culturas.
Esto es algo presente en toda la serie y no se oculta. Un buen aviso que llega en un momento en el que estas corrientes políticas e ideológicas cobran cada vez más fuerza para sorpresa y terror de muchos. Cierto es que en la ficción puede dar la impresión de ser algo noble y digno pero eso solo es de forma superficial dado que lo que se muestra es a personas que mienten y engañan, que terminan con la vida de otros, que no dudan en romper promesas y juramentos, todo por el bien de Wakanda. Por siempre.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012