Imagen de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. Créditos: Marvel Studios
Llegó el momento. La Primera Familia de Marvel llega de manera oficial al UCM con su primera película. ¿Han aterrizado con buen pie? Hablemos de Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos.
Como ya hemos hablado en este medio, la llegada de esta familia superheroica ha sido ardua tras varias adaptaciones cinematográficas con mayor o menor éxito, pero fuera del universo cinematográfico central.
Matt Shankman, un director forjado en el ámbito televisivo recibe el encargo de dirigir esta cinta tras el éxito conseguido a los mandos de Bruja Escarlata y Visión. Uno de los productos Marvel más celebrados tras Vengadores: Endgame y que también le ha situado como el encargado de introducir a los X-Men en este universo.
Hay un elenco muy numeroso donde, incluso los roles secundarios, el talento se deja ver en cada fotograma. Tenemos ejemplos como Paul Walter Hauser (Cobra Kai, Richard Jewell) o Natasha Lyonne (Poker Face, Orange is the New Black). Ambos aprovechan el poco tiempo que tienen en pantalla para que su presencia aporte en la trama.
Ya se ha hablado constantemente de sus miembros, pero como mínimo, hagamos mención al reparto que forma esta familia protagonista: Pedro Pascal (The last of us, The mandalorian) como Reed Richards, Vanessa Kirby (The Crown, Napoleón) como Sue Storm, Joseph Quinn (Stranger Things, Warfare: Campo de batalla) como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach (The Bear, la serie The Punisher) como Ben Grimm.
No es despiste la falta de sus nombres superheroicos, es que durante la película apenas se mencionan los mismos. Esto nos da una primera pista sobre lo que pretende la cinta: no son héroes, son una familia.
Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos, la familia es el mayor super poder
Esta idea de familia se subraya a cada ocasión posible, y las acciones que toman se sustentan en esa idea también. Trabajan juntos, deciden juntos y enfrentan el peligro juntos.
Unos personajes que, además, reflejan los mismos roles que los hemos visto durante décadas. Si has leído algún cómic de este grupo, vas a percibir enseguida la fidelidad que presentan en esta nueva adaptación. El único que presenta algún cambio es Ben, que pierde esa tragedia interna por haberse convertido en un ser de piedra.
Si bien es cierto, tanto el mencionado Ben como su mejor amigo Reed, son los personajes que pasan más desapercibidos dentro de la trama. Cuidado, porque esto no significa que no aporten nada, sino porque los hermanos Storm tienen una representación indispensable.
Al igual que en los cómics, Johnny Storm deja a un lado la idea de su creación de chaval impulsivo y menos inteligente del grupo. Su aportación dentro de la trama es clave para hacerla avanzar. Sin perder un ápice de humor y amor por su familia, demuestra su importancia dentro del grupo de superhéroes.
Pero la auténtica estrella de la película es, sin lugar a duda, Sue Storm. Vanessa Kirby (sin parentesco con el creador de estos personajes) es el alma absoluta de la cinta, creando un personaje que lleva todo lo visto en los cómics un paso más lejos. Es la representación de la valentía, la humanidad, la familia y la maternidad. Un absoluto acierto dar el lugar que corresponde desde un inicio a este personaje que, desde su creación, fue ganando importancia en las viñetas.
La película presenta dos partes muy diferenciadas: la primera consta de una introducción a los personajes y el viaje espacial que fundamenta toda la trama. Este viaje no es el mismo que les otorga poderes, pasando rápidamente por esa parte al ser conocida por el común de los mortales.
Galactus: una auténtica amenaza
Es en el espacio donde podemos conocer al antagonista de la historia: Galactus, el devorador de mundos. Este tiene una primera aparición memorable (con el gran trabajo de Ralph Ineson) donde, además de verle, podemos escucharle y descubrir la complejidad de su existencia y sus motivos algo que deseaba sentir desde su anterior adaptación fílmica.
Esta travesía espacial es un acercamiento muy cariñoso a todas las propuestas que Stan Lee y Jack Kirby ofrecían en sus publicaciones. La representación del espacio, sus amenazas y aventuras es lo más parecido a leer los primeros números creados por ambos autores. Los guiños no se quedan ahí, si no que nos parece ver a ambos autores dentro de la película e incluso una de las frases de Kirby cierran los títulos de crédito del metraje.
La segunda parte se centra enteramente en la Tierra y el intento de salvarla de la amenaza inminente de Galactus. Este momento resulta una representación muy fiel a la primera llegada del alienígena al planeta y poder verlo en la pantalla supone un chute de adrenalina a los que tenemos La saga de Galactus como uno de nuestros cómics favoritos.
Pero no todo puede ser bueno, ¿verdad? Esta segunda parte, comparada con la primera, luce bastante pobre en cuanto a ritmo y épica. Después de haber disfrutado la fantástica (perdón por la obviedad) aventura espacial, el enfrentamiento terrenal se queda muy corto, aunque mantiene un valor esencial.
Conclusión
Antes de terminar, avisamos de que son dos las escenas extra que hay tras la película y de las cuáles no vamos a contar absolutamente nada. Acercaos al cine y vedlas con vuestros ojos.
Un trabajo que gana mucho en la gran pantalla por su maravillosa propuesta. Amena, divertida, pero con una sensación de estar «frenada» por lo que tenga que venir después.
Es una película que supone un arranque fresco para una nueva saga, ya que no está encorsetada a ningún producto anterior o complementario, ofreciéndonos un par de horas de una más que correcta adaptación. Pero no sabemos cuánto afectarán los planes de Vengadores: Secret Wars a la evolución de la saga que aquí arranca.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693