
Imagen del evento Lego X-Mas Showroom. Créditos: Paco Silva.
Justo un año después, encamino mis pasos a una nueva cita con el Grupo LEGO. Esta vez el lugar ha cambiado y nos encontramos en la conocida calle Gran Vía de Madrid, rodeados de edificios en obras y movimiento frenético.
Pero nuestra cita reside en el piso más alto de uno de esos edificios, apartados por completo de esas distracciones. LEGO y su gata Juegática nos han invitado (una vez más) a disfrutar de su LEGO X-Mas Showroom, y somos de los primeros asistentes en llegar.
Nueva casa, nuevas aventuras
Lo primero que recibimos, antes de comenzar la visita, es una pequeña charla sobre sostenibilidad. Al igual que nos comentaron el año pasado, la compañía juguetera busca reducir al máximo la contaminación dentro de su línea de trabajo, que sigue manteniendo el año 2032 (año de su centenario) como fecha objetivo para conseguir trabajar por completo con materiales reciclados y ser una empresa 100 % sostenible. Un compromiso loable que, cada año, intenta mejorar al máximo su huella ecológica.
Diferentes personas nos van dando paso a las distintas salas que forman el espacio. Cada una de ellas nos habla de una línea de trabajo en especial: Architecture, Botanical, DUPLO, Technic, etc… Una visita muy amena dónde no se dejaba ninguna duda por resolver y se salpicaba con información y detalles interesantes.

Hay que destacar un detalle interesante: a pesar de que se mostraban muchos sets de construcción, eran muchos menos respecto al año pasado. ¿Es eso un paso atrás? Particularmente, creo que no. Tal y como comentamos con Pilar Vilella (Brand Director del Grupo LEGO para Francia e Iberia), hay un compromiso real a la hora de ser un referente como modelo de diversión familiar. Pronto estará disponible esa entrevista para confirmaros estas palabras con datos concretos.
La sensación que tuve durante la visita fue exactamente esa: no se necesita un espacio plagado de sets para saber la infinita variedad de licencias con las que cuenta la compañía, sino saber cuánto bueno puede aportarme pasar tiempo jugando con LEGO.
Habrá gente que se echará las manos a la cabeza porque diga “jugar con LEGO”, pero me parece el término más adecuado posible. Estas construcciones llevan entre nosotros más de 90 años fomentando una diversión sana y creativa. ¿Y qué es la creatividad si no la forma que tiene nuestra mente para jugar sin límites?

Hay un set de LEGO para cada persona
No voy a dar más vueltas al tema y, por fin, paso a hablar de algunos de los sets más flipantes que hemos podido ver en esta visita. Es verdad que aquí aparece una opinión totalmente parcial por mis gustos, pero el catálogo es amplísimo y es muy raro fallar a la hora de regalar un set de LEGO.
Tengo que reconocer que he salido bastante asombrado con la gran variedad y complejidad de los elementos: desde algo (en teoría simple) como las Postales de países como Londres o Japón a construcciones animales de Creator 3en1, que con los mismos bloques puedes crear tres sets completamente diferentes.
Si entramos en el terreno de licencias, el gusto se amplía muchísimo: desde los logotipos de Star Wars o Marvel hasta las increíbles reproducciones del esqueleto fósil de un Tyrannosaurus rex de la película Jurassic World o un adorable Gizmo de la saga Gremlins.
Sigue aumentando también la parte “gaming” con las franquicias ya conocidas. Uno de los sets estrella de esta sección es su versión de la primera consola portátil Gameboy clásica, idéntica a la original y de la cual nos aseguran que saben de gente que ha conseguido hacerla completamente funcional.
Siendo sincero, asistir a una visita así me recuerda algo muy importante: pasamos demasiado tiempo en compromisos o tareas que nos agotan tanto que perdemos ese gusto por el juego y la diversión de construir algo con un elemento tan sencillo como un ladrillo. Nunca hay que perder de vista ese tiempo de ocio y regocijo o corremos peligro de hacernos mayores…
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del Libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693



