Entrada de LEGO Gaming: The Exhibition. Créditos: Paco Silva.
Hay ocasiones en las que tenemos suerte y podemos disfrutar en más de una ocasión de lo que nos gusta. En este caso, nos sumergimos en otra aventura con bloques en menos de un mes. Hablemos de LEGO Gaming: The Exhibition.
Todas esas personas que dicen que demasiado LEGO puede ser aburrido, no son de fiar en absoluto. Tras la enorme diversión que supuso el LEGO X-Mas Showroom, tener la posibilidad de disfrutar de más actividades relacionadas con esta empresa juguetera es una gran oportunidad.
La exposición no está a la vista de cualquiera, pero su ubicación es ideal para la temática: OXO Museo del Videojuego en Madrid (del que os hablaremos también en otro artículo), justo al lado de la Plaza de Callao, lo que te permite llegar allí de mil y una maneras diferentes.
Lo que vamos a ver está comprendido en la segunda planta del edificio, pero la subida es entretenida a más no poder. Podemos contaros que dicha exposición se divide en varias salas temáticas centradas en algunos juegos conocidos: Super Mario, Animal Crossing, Minecraft, Sonic y Fortnite.

LEGO Gaming: The Exhibition, creando desde lo mínimo
Antes de seguir con la visita, contestemos a la pregunta: ¿Cuál es la relación entre LEGO y el «gaming»? Si somos un poco atentos, sabremos que la relación va desde la misma base: la unidad mínima de creación. En el caso del videojuego, hablaríamos de un pixel, mientras que un bloque es la unidad mínima de cualquier construcción de LEGO.
Si leemos las cartelas que encontraremos durante el recorrido, podremos descubrir detalles como que 1995 fue el año en el que se lanzó el primer videojuego sobre LEGO (Fun to build) o lo que tuvieron que ver sus bloques en la creación de enormes éxitos como Metal Gear Solid (1998).
Si pasamos a hablar de la exposición en sí misma, veremos que no es tan interactiva como nos gustaría, pero si tiene un encanto particular. Todas las zonas muestran unos impresionantes sets realizados por la gente de ALEbricks! (grupo de aficionados de LEGO que llevan desarrollando exposiciones desde hace 15 años).

¿En qué consiste la exhibición?
Tenemos varias zonas con consolas habilitadas con algunos de los videojuegos LEGO en los que poder echar una partida rápida. Pero también los más apegados a los bloques tienen su espacio: podemos inventar biomas propios en el espacio de Minecraft o, contribuir (al menos nosotros pudimos) a crear un gigantesco mural colaborativo de Sonic con piezas de LEGO, una propuesta muy interesante.
Hay que reconocer que cuando realizamos la visita, fue a primera hora (con el museo recién abierto) lo que ayudó bastante a recorrer la exposición con calma y disfrutando de cada detalle. También fue un acierto, ya que todas las consolas estaban libres y las posibilidades de que tu partida fuese un poco más larga de lo que debería era fácil.
Debemos reconocer que LEGO Gaming: The Exhibition es bastante sencilla y, si hay mucha gente, puede ser un poco frustrante no disponer de mucho desarrollo. Esta es, sin duda, la peor parte. Pero también existe una parte buena: la visita a la exposición incluye la visita completa a OXO y, como ya os contaremos, resulta una visita muy interesante.
Un plan genial si no sabéis que hacer un fin de semana. Es una diversión estupenda para todas esas familias que llevan jugando a ambas cosas desde que tienen uso de razón, lo que va a acentuar ese vínculo con fuerza. LEGO Gaming: The Exhibition estará allí hasta el mes de Abril, así que hay tiempo de sobra para visitarla. Yo no descarto repetir…
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del Libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693



