Poster de La divina Sarah Bernhardt. Créditos: Madavenue/VerCine
La divina Sarah Bernhardt es una leyenda del teatro, del cine, del mundo del arte y de la cultura universal. Una de las primeras grandes actrices y, considerada así por muchos, la primera gran estrella a nivel internacional con admiradores de todo tipo que se contaban por cientos de miles. Da igual si era en su Francia natal, en Inglaterra en Estados Unidos…
La diva del arte
Todos caían rendidos a sus pies y a su, en ocasiones, veleidosa personalidad pero que también estaba empapada de buen humor, una sonora y profunda carcajada según parece y unas ganas incansables de trabajar. Nada pudo con ella, ni sus detractores, ni los problemas de salud, ni tener que amputarse una pierna… Y hoy, en La divina Sarah Bernhardt el director Guillaume Nicloux y la guionista Nathalie Leuthreau le rinden un sentido homenaje.
La divina Sarah Bernhardt y la mujer detrás de ella
Su película es una biopic que se centra por completo en esta mítica actriz pero que la desviste de su parte de ensueño, de su leyenda y más bien intenta hacer de ella alguien mundano, humanizarla. Se bucea por la parte más real de su vida para mostrarla como lo que fue, una inquebrantable mujer que salió adelante una y otra vez, todo en una época en la que el simple hecho de nacer como fémina podía ser más una cárcel que otra cosa.
Dirigida por Guillaume Nicloux
Guillaume Nicloux lleva en activo desde el año 1991, cuando debutó como realizador y guionista con Les enfants volants aunque no fue la última película en que se ocuparía de ambas campos. Otros de sus títulos conocidos y destacables serían Érase una segunda vez, Buscando a Pauline, La religiosa y la dupla de Michel Houellebecq conformada por El secuestro de Michel Houellebecq y En la piel de Blanche Houellebecq.
Por su parte la escritora Nathalie Leuthreau es una habitual colaboradora del anterior y ha trabajado junto a él en varios títulos como la ya mentada Érase una segunda vez o Holiday, además de la que nos ocupa, La divina Sarah Bernhardt. Su carrera no ha sido mucho más prolífica con solo un título más, la serie televisiva Suite noire.
Un montaje innecesariamente complicado
La divina Sarah Bernhardt tiene un buen trabajo de documentación y de preparación, con unos cuidados escenarios y un vestuario maravilloso. El fallo viene en la parte del montaje y la presentación, toda esta biopic se hace más farragosa de lo que le es conveniente, con unos hechos temporales que saltan de un momento a otro sin que realmente aporte o enriquezca. Más bien todo lo contrario, complica la tarea de seguir la trama y de conocer a la mujer protagonista.
Sandrine Kiberlain está fantástica
Eso sí, la actriz elegida para darle vida, Sandrine Kiberlain, está fantástica en su papel. Es todo lo grande que debe ser, todo lo magnífica que tiene que ser, pero también es humana, sencilla y real. Es una actuación deliciosa que se convierte, por derecho propio, en lo mejor del filme. Claro que a su favor juegan cuarenta años de experiencia y títulos tan conocidos como El barco el amor, El séptimo cielo o la siempre recomendable Cyrano de Bergerac que en 1990 protagonizó Gérard Depardieu (en base a la obra teatral de Edmond Rostand, quien hace aparición en La divina Sarah Bernhardt interpretado por Sylvian Creuzevault).
Una película para honrar a una actriz
Es complicado explicar la importancia de Sarah Bernhardt en su momento, y por muchos años, con giras en diferentes países (su paso por los Estados Unidos de América fue homenajeado en una historieta de Lucky Luke publicada en 1982), pero quizá esta título ayude mejor a entenderlo todo. Al menos a ella, su mundo, sus circunstancias y las personas que la rodearon.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012