
Kuromi delante de su tienda de ramen. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Hello Kitty es una institución. Una creación que lleva décadas en activo y que siempre está entre las marcas más conocidas, algo que no es necesario recordar pero de lo que se habló en el Brand Licensing Europe de Londres en una charla dedicada a las franquicias que mueven a la generación Alfa. Por supuesto esta niña inglesa (aunque fuera ideada en japón) de nombre Kitty White estaba entre ellas, puede que no entre las 10 primeras pero sí contaba como una más.
El personaje vive aventuras de todo tipo y ha tenido sus diferentes adaptaciones a otros medios y, por supuesto, merchandising de todo tipo inimaginable. Incluyendo cruces con otras marcas y franquicias, como con la conocida Nancy o los Care Bears (Osos amorosos), a través de un gran número de empresas de todo el globo.
Kawaii Foodcourt de Hello Kitty
Los cuatro sets que nos ocupan llegan de la mano de Comansi, de ellos te hablamos hace unos días para darte unas primeras impresiones que se han visto cumplidas. Este Kawaii Foodcourt conformado por la tienda de ramen de Kuromi, el salón de té de My Melody, el rincón de helados de Cinnamorroll y la cafetería de la propia Hello Kitty es delicioso, lo que no podría ser más adecuado al tratarse de un grupo de locales pensados para degustar, comer y disfrutar. Igual que cualquiera podría hacer en el centro comercial que tenga más a mano, o incluso en algún evento local según esté organizado.

De muy fácil montaje
El montaje de los mismos es tremendamente fácil, ideal para que los pequeños y las pequeñas lo hagan (siempre con supervisión de un adulto, claro). Nada más abrir la caja uno se encuentra el local de turno hecho en un fuerte cartón, de acabado suave y liso, que solo debe desplegar para empezar el proceso. No lleva demasiado tiempo, más bien todo lo contrario, pues los elementos básicos son pocos, deben colocarse según los números y una vez hecho es cuando empieza el juego.
Antes de seguir hay que indicar que los locales cuentan todos con una parte frontal, laterales y trasera que sigue el estilo y formato del total. Tienen una pequeña puerta y adornos por aquí y por allá, un acierto este que hace que aunque (ojalá no pero puede pasar) llegasen a perderse todas las pegatinas que vienen todavía se podría seguir jugando sin demasiado problema.
Pegatinas para todos
Hablemos de las pegatinas, de lo que hace que cada set sea único e inimitable. En vez de optar por un local ya diseñado, como cualquier base de superhéroe al uso, en este caso es quien juega el que decide cómo será todo. Los detalles y elementos que deben llenar las estanterías y paredes serán al gusto del usuario, todo gracias a una serie de pegatinas con decenas de elementos de todo tipo (siempre alineados con el set en cuestión).
No solo eso, el pegado es fácil y rápido, no deja marca de ningún tipo y permite hacerlo una y otra vez. Además el acabado en plástico de las pegatinas, que resultan blanditas y entrañables, hace que no se estropeen o manchen con facilidad. Y si eso sucediera por suerte hay muchas más y, además, son lavables.

Cada local con su figura
Pero quizá el mayor acierto de todos es que cada uno de estos locales del Kawaii Foodcourt de Hello Kitty trae su propio muñeco. Sí, por supuesto que lo ideal es contar con los cuatro personajes y hacer que vivan aventuras, que vayan a la tienda del otro a probar sus helados o su té, pero en caso de contar solo con uno de los sets y traer este una figura de serie la opción de empezar a jugar desde el momento uno está ahí.
Muchas posibilidades
No solo eso, no cuesta ver que estas pegatinas podrán ser usadas por los niños y niñas para decorar más allá del Foodcourt, para poner en las ventanas de su habitación, en su mesa, en sus otros juguetes… Lo mismo sucede con las figuras que al ser de pequeño tamaño, pero buen acabado y con cierta dureza (ideal por si se caen) permitirá que se las lleven de excursión, al colegio y que juegen con ellas en todo momento y lugar.
El Kawaii Foodcourt de Hello Kitty está pensado, y no pretende ser otra cosa, para que los infantes de cada casa se diviertan, jueguen y desarrollen su imaginación al crear sus propias historias y aventuras. Aunque el detalle y el buen gusto de estos sets también los hace perfectos para el comprador adulto, para ese público kidult cada vez mas importante (que según últimos datos del sector supone ya más de una cuarta parte de las ventas) que puede que no lo use para jugar pero que de igual forma disfruta de ello.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



