Imagen promocional de Jurassic World Rebirth. Créditos: Universal Pictures
Buenas noticias para los aficionados a la paleontología. El próximo 2 de julio se estrenará en España la nueva entrega de la saga Jurassic World, titulada Jurassic World: el renacer.
El origen de los dinosaurios
Basada en la novela de ciencia ficción escrita por Michael Crichton publicada en 1990, Parque Jurásico llegó a los cines tres años después dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum y Richard Attenborough. Como curiosidad, la cinta se estrenó solo dos semanas después de la película de Super Mario protagonizada por Bob Hoskins y John Leguizamo.
Tanto el largometraje como el libro tratan temas referentes a la manipulación genética y la teoría del caos como ejes principales de la trama, aunque ambas versiones cuentan con sus diferencias en cuanto a personajes, partes de la trama y el final.
Esta película se caracterizó por un cuidado especial de los efectos visuales, en los que se usaron tanto efectos artesanos como generados por ordenador, de forma parecida a lo que se había hecho dos años antes con Terminator 2: el juicio final. En este sentido ambas películas mantienen una calidad visual impecable a día de hoy.
Cinco años después, Crichton publicó una segunda parte llamada The Lost World, que fue llevada también a la gran pantalla dos años después y tuvo menos influencias de la novela y más de ideas del propio Spielberg y el guionista David Koepp. En esta continuación podemos apreciar un homenaje a dos clásicos del cine de terror: El mundo perdido, película de 1925 (a su vez basada en la novela de 1912 escrita por Sir Arthur Conan Doyle) y El monstruo de tiempos remotos de 1953. Dicho homenaje es una de las escenas finales, cuando el tiranosaurio rex siembra el caos por las calles de San Diego.
Parque Jurássico III, de 2001, cerró la primera trilogía de la saga con la presentación de un nuevo reptil, el espinosaurio.
Un nuevo inicio
Catorce años después, la fiebre del los dinosaurios volvió con una nueva película que sirvió de pistoletazo de salida para una nueva saga, totalmente despegada de la anterior pero con un punto en común: un parque de atracciones con dinosaurios resucitados mediante ingeniería genética.
Tras Jurassic World, Jurassic World: el reino caído y Jurassic World: Dominion, llega a la gran pantalla la cuarta parte de esta segunda venida de los reptiles que poblaron nuestro planeta hace millones de años.
Podéis ver aquí el trailer de esta nueva entrega, que llegará a España el próximo 2 de julio:
Jurassic World: el renacer está protagonizada por Scarlett Johannson (El truco final, Viuda negra, Jojo Rabbit), Jonathan Bailey (Wicked) y Mahershala Ali (Los juegos del hambre: Sinsajo partes 1 y 2, Green Book), un elenco totalmente nuevo respecto a las anteriores y del que se caen los protagonistas que dieron fama a la saga Jurassic World, Chris Pratt y Bryce Dallas Howard.
La película está dirigida por Gareth Edwards, quien ya se puso en la silla de dirección en Rogue One: Una història de Star Wars, Godzilla de 2014 y The Creator. Así mismo, vuelve el guionista original de la película de 1993 David Koepp.
Qué esperamos de ella
Parecía que Jurassic World: Dominion había cerrado una trilogía con altibajos. Sin embargo, es evidente que el tirón de los dinosaurios no tiene fin y la saga Jurassic ha sido el foco principal de esta locura desde hace más de 30 años, aunque las criaturas ya habían aparecido anteriormente en el mundo del cine.
Personalmente no creo que aporte nada excesivamente nuevo a la saga. Simplemente la alegría de volver a ver a los reptiles gigantes nuevamente en la gran pantalla, con una presentación visual a la altura de sus predecesoras. Cabe decir que incluso en las nuevas entregas del siglo XXI se ha respetado mucho el trabajo hecho anteriormente, aunque poco a poco se han ido decantando más por el ordenador. Por supuesto, todo ello gracias a los grandes avances tecnológicos de los últimos treinta años en materia de efectos especiales.
Quien quiera ir a ver una gran epopeya muy probablemente se equivocará al elegir esta cinta, pues será un producto de entretenimiento para pasar el rato y un añadido más a una franquicia que se ha popularizado por todo el mundo. Que esta entrega tenga o no éxito dependerá de lo que quiera ofrecer, aunque por el trailer se augura que se ha apostado por la continuidad.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico de cine de largo recorrido, además de amante del terror clásico y el mundo de LEGO. Es profesor Pokémon y ha sido juez del juego de cartas de la franquicia en torneos oficiales a lo largo y ancho del mundo. Es graduado en traducción y ha sido el intérprete de nombres como Julian Glover y Paul Blake, General Veers y Greedo de Star Wars. ISNI 0000 0005 1808 8642