Portada de Jane y la sirena. Créditos: Astronave
Jane y la sirena es una de las últimas publicaciones del sello Astronave, línea infantil de Norma Editorial que suele apostar de forma habitual por la eclecticidad tanto como por la calidad y este caso no es una excepción. Cumple con los estándares habituales de la casa y resulta una lectura adecuada tanto para pequeños como para adultos.
Conviene dejar esto claro dado que, por desgracia, hay una parte del público adulto que denosta y menosprecia los productos destinados a la infancia como algo menor y tontorrón. No es así. Que algo sea pueril no significa que sea menos relevante, rico en matices, didáctico o lleno de mensajes y reflexiones.
Jane y la sirena es una fábula clásica
Lo que Vera Brosgol hace en Jane y la sirena es una fábula clásica con todos los elementos característicos de estas, su forma de narrar, personajes pintorescos, problemas y enredos para llegar al final con una moraleja clara. O, expresado en sus propias palabras, “Quería escribir mi propio cuento submarino y meter en una sola aventura todas las cosas que me gustan:”.
Y no falta nada, hay criaturas de fantasía, seres imposibles, demonios marinos, animales sorprendentes y en el centro de todo, como suele ser, una humana que se encuentra en medio de ello sin saber bien cómo actuar. Por suerte tendrá su guía y cumplirá, como casi todos los relatos, los pasos marcados por Joseph Cambell en su imprescindible ensayo El héroe de las mil caras.
Fealdad vs. belleza
El mensaje es claro, y no se trata de un destripe (o spoiler si lo prefieres) de ningún tipo: La belleza es algo tan superficial como engañoso, algo que la serie Requiem for Selina de la que te hemos hablado de forma reciente también deja claro. Es algo que, por mucho que en cierta medida todos seamos admiradores de la misma, termina por resulta pasajero y nunca relevante. No al menos si hablamos de las personas, de las relaciones, de la gente que nos rodea. Que alguien sea hermoso por fuera no impide que sea horrible por dentro, los monstruos muchas veces están agazapados bajo las rosas.
Vera Brosgol juega con ello y en cierta manera bebe, de forma consciente o inconsciente, de William Steig y su más que conocido cuento Shrek! o más bien de su versión cinematográfica (cuya primera entrega se estrenó en el año 2001) al dar a una protagonista que no cumple con los estándares de belleza pero no por ello deja de ser una heroína. Una joven de la que nadie espera nada por no ser preciosa y no ser esbelta pero que está destinada a ser lo más importante que todos podemos ser: Una buena persona.
Láminas de vivos colores
La narrativa de Vera Brosgol es sencilla y ágil, como el cine de la Edad de Oro de Hollywood lleva al lector de la mano sin que este se dé cuenta de ello. Le hace entrar en una aldea remota, viajar por el mar, llegar hasta las profundidades marinas y todo en un viaje que resulta tan orgánico como tierno y encantador.
Sus láminas son vivas en colores, formas y sentidos. En algunas ocasiones con escenas que, como dice la expresión popular, son capaces de quitarte el hipo. Todo ello con un muy evidente toque del mundo de la animación que deja claro que la autora viene del mismo, algo que hace que las viñetas se deslicen por sí solas y hacen pensar en lo precioso que resultaría este cuento de llegar a la pantalla.
Jane, la heroína de su propio cuento
Sí, no puede negarse que Jane y la sirena es en muchos de sus puntos predecible y que viaja por lugares comunes pero es que así debe ser. Una fábula de corte clásico tiene una forma de funcionar y de mostrarse muy concreta, y a pesar de que todos conocemos mil y una de ellas no por eso dejan de gustarnos y encantarnos.
Para que una obra sea buena no precisa de inventar nada, no es necesario ser novedoso siempre, se trata de contar una historia coherente, de que sus personajes crezcan y que haya lecciones y reflexiones. Todos sabemos que Shrek salvará a la princesa (aunque ella era más que capaz de salvarse sola), que Frost, perrito de aventuras, encontrará a la Estación perdida, que Batman derrotará al Joker una vez más y sí, Jane logrará volver sana y salva a casa y ser la heroína de su propio cuento.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012