Ironheart en su serie. Créditos: Disney +
Ironheart es la última serie del universo Marvel Studios, se encaja con facilidad dentro de este gracias a sus guiños y referencias y presenta a Riri Williams como protagonista total. Esta heroína había sido vista con anterioridad en 2022 en Black Panther: Wakanda Forever con la idea, ya comentada desde la productora, de hacer una serie centrada por completo en ella.
No cuesta ver que la intención era lograr tener a un nuevo héroe con armadura para cubrir el hueco de Iron Man, pero en unos pocos años las ideas de Walt Disney y Marvel Studios sobre qué rumbo tomar han cambiado mucho. Esto es debido a hechos como las problemáticas referentes al actor de Kang, la recuperación de los derechos sobre los X-Men y también sobre Los Cuatro Fantásticos.
Ironheart: Una serie que cumple
Ironheart no es la mejor serie que ha dado este universo, la no muy lejana Daredevil: Born Again es muy superior en muchos sentidos, pero logra cumplir con su misión. Esta no es otra que narrar una historia, presentar a sus personajes, expandir un poco más esa mitología compartida que crece película a película y dar entrada a un villano de peso (tema del que no se dirá más para no dar destripes que estropeen el visionado al espectador).
A lo largo de sus seis capítulos hay momentos interesantes, varios muy disfrutables y una estupenda banda sonora que sirve de complemento perfecto a lo que se está contando. Por desgracia varios de estos episodios tienen una duración algo más extensa de lo que deberían y eso hace flaco favor al producto final, que quizá habría funcionado mejor como un especial o una película directa a plataformas que como una historia seriada.
Le falta peso
El problema mayor que tiene Ironheart es que le falta peso, aplomo, sustancia y que aunque distraiga y pueda gustar, que lo hace, no parece importar. Claro que es un producto de ocio y no debe entenderse de ninguna otra forma, pero da la sensación de que los propios responsables de la producción no confiaban mucho en ella, como si supieran que tenían entre manos un producto menor y no confiaran del todo en el mismo.
Es inevitable ver un paralelismo entre esto y Capitán América: Brave New World dado que se trata del mismo caso. En una trama con un nuevo abanderado y en la que nos ocupa con la portadora de una armadura, pero sucede de igual manera en las dos. No puede negarse que son secundarios venidos a más, al menos según lo que se ha ido narrando en Marvel Studios, pero es una lástima no darles la potencia y carisma que bien pueden, y merecen, tener.
Sobre las actuaciones
La protagonista absoluta es Riri Williams, un personaje que muchos siguen considerando de nueva hornada en Marvel y lo es solo si la comparamos con otros más veteranos dado que fue presentada en 2016, hace casi una década. Para darle vida se ha escogido a Dominique Thorne que aunque no resulte mala actriz, no lo es para nada, no tiene la fuerza suficiente para sostener sobre sus espaldas ella sola todo el peso de la serie. Quizá en un tiempo, con más experiencia profesional (esta cabecera es su sexto título), sí habría sido capaz.
Sorprende que en una situación similar está Anthony Ramos que encarna a Parker Robins, o The Hood (Capucha). Un villano que lleva desde el 2002 deambulando por Marvel Comics y que aquí se queda corto. Tanto la forma en que ha sido escrito como la interpretación de su actor, algo que sorprende dado que en otros trabajos cumple más que sobradamente como en Transformers: El despertar de las bestias o en Golpe a Wall Street.
Dos secundarios estupendos
Por suerte hay otros dos miembros del reparto, secundarios pero presentes en toda la trama y con gran peso en la misma, que son una maravilla. Tanto el cómo son sus personajes como su forma de darles vida, son Lyric Ross y Alden Ehrenreich como Natalie y Joe de manera respectiva. La primera es la mejor amiga de Riri, con un giro interesante sobre su implicación en la historia y cómo forma parte de ella, con una estupenda actuación de Lyric Ross donde se nota su década de experiencia y lo buena escuela que fue This Is Us donde estuvo un lustro.
Por su parte Alden Ehrenreich da vida a Joe, un genio de la ciencia como Riri con la que trabará relación, amistad y después… mejor no adelantar acontecimientos. Solo se dirá que guarda un secreto que cambiará por completo la forma de verlo de ella, del espectador y de él mismo. Un misterio que al desvelarse sirve además de conexión con Marvel Studios y de fuerte vinculación con el mismo. Tiene veinte años de experiencia pero quizá el título por el que es más recordado, o al menos le dio más popularidad, sea Han Solo: Una historia de Star Wars.
Cumple, entretiene y encontrará a su público
Ironheart no va a ser esa gran serie de Marvel Studios que lo cambie todo, ni las que pretenden serlo lo logran a veces y a lo sucedido con Loki podemos remitirnos, será una más de tantas pero que, con un poco de suerte, sabrá encontrar a su público fiel. Un público este que tras sus seis capítulos (emitidos en tandas de tres) pedirán más, querrán saber qué sucede con Riri Williams, con el final mostrado del que por el momento no se adelantará nada para evitar destripes y cómo se desarrollará todo en el futuro para ella.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012