Hulk Hogan en una fotografía del 2023. Créditos: Hulk Hogan
Hulk Hogan, uno de los grandes iconos de la lucha libre, recordado por toda una generación de aficionados al Pressing Catch, nos dejó ayer a la edad de 71 años.
Nacido para el cuadriláteo
Nacido Terry Gene Bollea el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, nieto de inmigrantes italianos. Un año después de su nacimiento, su familia de mudó a Tampa, Florida, donde pasó la mayor parte de su vida. Fue allí donde inició su interés por la lucha libre, viendo los combates en televisión y donde junto a tres amigos fundó el grupo musical Ruckus. La banda ganó cierta fama por la zona y empezaron a tocar en varios recintos, incluido un bar que frecuentaban luchadores de la zona.
Bollea era aficionado al culturismo, y a sus 23 años lucía un físico espectacular que llamó la atención de dos célebres luchadores de la zona de Florida, los hermanos Jack y Gerald Brisco, quienes le invitaron a entrar en el mundillo. Tras un tiempo entrenando, hizo su debut como chico malo (rudo) bajo el nombre de “The Super Destroyer”. En 1979 entró por primera vez en la WWF (ahora WWE), entonces llamada WWWF y dirigida por Vince J. McMachon, el padre de Vince K. McMahon. Llegó con el nombre de Hulk Hogan, por el personaje de Marvel que en aquel entonces interpretaba Lou Ferrigno en la serie homònima. Hogan fue porque buscaban un apellido irlandés. Su paso solo duró tres años, pues McMahon lo despidió cuando Stallone ofreció a Bollea un papel en Rocky III y McMahon se lo prohibió.
El salto a la fama
En 1984, tras una exitosa carrera en Japón y en la American Wrestling Association, Hogan volvió a la WWF, ahora con McMahon Jr como responsable, en el papel de chico bueno (técnico) y logró en muy poco tiempo conquistar el campeonato mundial de la empresa. Este seria el primero de seis campeonatos mundiales que ganaría en la empresa, pero el primero fue el que marcó el inicio de la conocida como Hulkamania.
A los 31 años Bollea se había convertido no solo en un icono de la lucha libre sino también de la cultura pop. Fue gracias a su carisma y a la astucia empresarial de McMahon que se inició el boom de los ochenta por el wrestling, una época conocida popularmente por la de rock and wrestling. La fama del Hulkster ayudó a la empresa a crecer y absorber otras compañías hasta convertirse en la número uno de Estados Unidos y a la vez darles a ambos exposición al público más generalista: era invitado a los programas de televisión más populares, portada de numerosas revistas de cultura general. En 1985 se estrenó una serie de dibujos animados protagonizada por él y otros luchadores de la WWF que fue todo un éxito y contó con 26 episodios.
Luchando para la competencia
Su paso por la WWF finalizó en 1993 cuando decidió centrarse en Hollywood. Fue durante la grabación de la serie Operación Trueno que Eric Bischoff, el presidente ejecutivo de la empresa rival de la WWF, la World Championship Wrestling (WCW), le propuso regresar al cuadrilátero. La WCW, anteriormente conocida como Jim Crocket’s Promotion, fue comprada en 1988 por el magnate televisivo Ted Turner y fue propiedad de Turner Broadcasting hasta el año 2001, cuando tras la fusión de esta con WarnerMedia, fue vendida a la WWF. Allí, Hogan consiguió alzarse como campeón mundial otras seis veces.
En 2002 regresó a la WWE y tres años después fue admitido en el salón de la fama de la empresa. En 2009 fichó por otra empresa de lucha libre, la TNA, en la que estuvo hasta 2013 como parte del equipo creativo y también como personaje recurrente, luchando de forma esporádica. Su última aparición en un programa de lucha libre fue en enero de este 2025, en el episodio de estreno de Raw en Netflix donde aprovechó para promocionar su nueva marca de cerveza.
Carrera cinematográfica y últimas apariciones
Además de la lucha libre, Bollea protagonizó varias películas como Suburban Commando, Mr. Nanny, ¡Menudo Santa Claus! o Mentiras muy arriesgadas, siendo todas ellas un fracaso de crítica y de taquilla. Además de ello, realizó cameos en películas como Gremlins 2, Espía como puedas y Los Teleñecos en el espacio. También hizo apariciones esporádicas en series televisivas como El Equipo A y Los vigilantes de la playa.
Un personaje polémico
En los últimos años la figura de Hulk Hogan ha sido muy polémica dentro del mundo de la lucha libre debido a varias historias que este ha ido contando a lo largo de los años que han demostrado ser falsas por testimonios o por los propios protagonistas de las mismas. Así mismo, se le ha acusado en multitud de ocasiones de interponer sus intereses personales y negarse a enfrentarse o a perder contra talentos en ascenso y enterrar sus carreras.
Durante los años noventa estuvo envuelto en el escándalo de los esteroides que salpicó de lleno a la WWF, y en especial a Vince McMahon. El gobierno acusaba a McMahon de distribuir esteroides anabólicos a sus luchadores y de obligarlos a tomarlos para mantener su condición física. En junio de 1994, y bajo inmunidad jurídica, Hogan testificó en la corte sobre el tema, asegurando que, si bien había tomado esteroides a lo largo de su carrera, cosa que era legal hasta que en 1991 el gobierno lo prohibió, McMahon nunca se los proporcionó ni le presionó para tomarlos.
También ha recibido muchas críticas en el mundo cinematográfico por su pésimo trabajo de actuación en las películas que protagonizaba, a menudo descrito como una falta de entusiasmo como la de alguien que acepta el trabajo solo para pagar sus deudas.
Icono de iconos
Lejos de las controversias y los odios que su figura ha generado, es innegable que Hulk Hogan ha sido el icono de la lucha libre más grande de los últimos cuarenta años y que sin su influencia no habría ni un Dwayne Johnson ni un John Cena, ni luchística ni cinematográficamente.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico de cine de largo recorrido, además de amante del terror clásico y el mundo de LEGO. Es profesor Pokémon y ha sido juez del juego de cartas de la franquicia en torneos oficiales a lo largo y ancho del mundo. Es graduado en traducción y ha sido el intérprete de nombres como Julian Glover y Paul Blake, General Veers y Greedo de Star Wars. ISNI 0000 0005 1808 8642