Poster de Here. Créditos: Flamingo Films.
Here no es una película para todos los públicos. Esto no debe entenderse como algo malo hacia el proyecto o hacia el espectador. Ningún título llega al 100 por 100 del público, es imposible que sea así. Los hay más populares, como Barbie que lo fue tanto de público como de crítica, y otros que son de culto, como La Sombra, la versión de 1994 y hasta el momento última versión cinematográfica del personaje.
Bas Devos, director y guionista, no ha intentado hacer algo que sea accesible, solo ha narrado la historia que quería, de la forma en que ha considerado mejor. Una trama que habla sobre la humanidad y su conexión, o falta de ella, con la naturaleza tanto como de nosotros mismos y lo que nos une. Esto hace que su filme sea totalmente personal y con una identidad muy fuerte, lo que puede gustar o no y eso es algo que dentro de poco se verá en la taquilla de nuestro país.
Una ritmo pausado
El realizador apuesta en Here por un ritmo pausado, una cadencia de acontecimientos y de plasmación de los mismos que es muy sosegada, en ocasiones con largos planos que casi parecen postales más que un hecho audiovisual. Algo que, por otro lado, está hecho con cuidado, cariño y una cierta vertiente poética que ayuda a ver el mundo cotidiano con unos ojos nuevos.
Se lo toma con calma, recuerda que en un viaje es igual de importante el destino que el propio viaje. Aunque esto puede resultar excesivo y hacer que la trama peque de tediosa y aburrida, algo a lo que no ayuda los pocos diálogos de la misma y es que es mientras otras historias tienen su base en qué se dice aquí es lo contrario, es el silencio lo que lo llena todo y en ocasiones se rompe para dejar que los personajes se expresen con palabras. Esto tiene sentido al tratarse en buena medida en una película sobre el musgo o al menos en usar a este como la excusa que hace que los dos protagonistas se unan.
Actuaciones tiernas y discretas
Los dos protagonistas de Here son Stefan y ShuXiu, un obrero de la construcción y una bióloga. Dos personas en apariencia sin nada en común, al menos en base a los prejuicios que por desgracia todos solemos tener, que se encontrarán en la vida en el sitio preciso en el momento adecuado. Pero esto no es una historia de amor, al menos no lo es al uso. Está ahí pero no es siempre evidente, no es una celebración constante, solo existe, aparece e intenta ser real.
El trabajo de sus dos intérpretes, Stefan Gota y Liyo Gong, lleva todo en esta dirección. El primero ya trabajó con Bas Davos antes de Here, en Ghost Tropic, mientras que la segunda lo hace por primera vez. En ambos casos sus actuaciones son calmadas, tiernas y discretas, totalmente ciertas y capaces de salir de la pantalla para cobrar vida.
Here no deja indiferente
Here es una película sosegada y tranquila, como se ha comentado puede llegar a hacerse tediosa pero deja tiempo para que el espectador disfrute de la bella fotografía y de los muchos silencios que llenan el metraje. Gustará o no, pero es complicado que deje a alguien indiferente.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012