Portada de Hack/Slash: vuelta al cole. Créditos: Norma Editorial.
Hack/Slash: vuelta al cole es otro caso de esos de cómics de los cuales no sabía absolutamente nada, y el resultado admito que me resulta más entretenido de lo que pensaba. Buscando referencias me entero de que todo parte de una serie creada en 2004 por Tim Seeley, y que a lo largo de una década superó los 70 números, con lo cual habrá que asumir que conectó con cierto sector del público, que aún tenía el recuerdo de Buffy Cazavampiros.
Y esto lo admito a tenor de lo que me he encontrado en este cómic, insisto que sin tener ninguna referencia previa, ya que eso de una protagonista femenina joven y de buen ver luchando contra hordas de monstruos fue lo primero que me hizo pensar, y teniendo en cuenta que Hack/Slash nació apenas un año después del fin de la citada Buffy Cazavampiros, bien podría considerarse que quería seguir explotando dicho filón.
No me malinterpreten, no digo que sea una copia de la serie televisiva de Joss Whedon, pero si queda claro que parte de un esquema similar. En este caso la protagonista es Cassie Hack, una joven encargada de acabar con monstruos generados por el resentimiento y que acosan a adolescentes. Junto a ella va un voluminoso ser que responde al nombre de Vlad, y que al menos aquí sería entre ayudante y «alivio cómico».
La autora de esta obra es Zoe Thorogood, en la que sería mi primera lectura de esta (parece ser) prometedora artista, con éxitos como Se está muy sola en el centro de la tierra. En este caso sería responsable total de este cómic, encargándose tanto de guion como de dibujo y color. El resultado es sin duda alguna atractivo, en su mezcla de erotismo soft y violencia descarnada, sin que por ello pierda interés el resto.
Hack/Slash: vuelta al cole, chicas guapas y aberraciones monstruosas
Cabe decir que del erotismo no se abusa, porque aunque las jovencitas que salen en esta obra están de buen ver, no se recrea en sus figuras estilizadas, ya que por ejemplo puede primero mostrarlas de manera sexy para, en la siguiente viñeta, que un hecho trivial (hurgarse la nariz) baje dicho erotismo, en un contraste que (aunque cueste imaginarlo) la verdad es que aquí funciona bastante bien, derivando en un acertado toque de humor.
En cuanto a terror, digamos que este sería muy corporal, con salvajadas de todo tipo mezcladas con aberraciones dignas de maestros del género como los mangakas Junji Ito y/o Hideshi Hino, que personalmente me gustaron bastante. Se puede afirmar que Thorogood recibió el encargo de esta obra, y teniendo en cuenta que tenía que incluir erotismo y terror, ella pensó que mejor que sobre que no que falte, lo que se demuestra en estas páginas.
Al ser este cómic una precuela se agradece el hecho de no tener que asimilar conocimientos previos que, al menos en mi caso, no tenía. Aún así me resulta curioso que los monstruos contra los que combaten reciban el nombre de slashers, como si fuera el propio género cinematográfico, si bien en este caso parece ser que se refiere al tipo de videojuegos «hack and slash«, caracterizado por ataques con armas blancas o similares.
Desde luego visto lo visto admito que me ha resultado un cómic entretenido, con lo cual estaré atento para otros de esta serie o estilo. Y lógicamente también que habrá que estar atento a lo que en el futuro nos presente su autora, la británica Zoe Thorogood.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399