Los Power Rangers en cómic. Créditos: Image/Moztros

Los Power Rangers en cómic. Créditos: Image/Moztros

Seguimos con la entrevista a Mat Groom y hablamos de su paso por Power Rangers y Ultraman.

En el pasado reciente en docpastor.com hemos hablado del Massive-Verse de Image Comics, editado en España a a través de Norma Editorial. Un universo de superhéroes llamativo e interesante con títulos como C.O.W.L. e Inferno Girl Red, entre otros. Es precisamente de este personaje del que hablamos con su creador Mat Groom, guionista que también ha trabajado para los Power Rangers y Ultraman.

En este segunda parte de la entrevista nos centraremos en su paso por los Power Rangers y Ultraman, en la primera que puedes leer aquí charlamos sobre la superheroina Inferno Girl Red y el Massive-Verse.

En Inferno Girl hay un cierto parecido con los Power Rangers, ¿es intencional?

Sí, a los Power Rangers, a Super Sentai (la serie de la que se adaptó Power Rangers) y al tokusatsu (el género de Super Sentai y series como Kamen Rider) en general. Crecí con los Power Rangers y a partir de descubrir el tokusatsu me enamoré de esa forma tan grandilocuente y audaz de dramatizar y materializar las ideas. Así que sí, esa fue una de las fuentes de inspiración que tuvimos.

De hecho has guionizado cómics de lo Power Rangers, ¿cómo se siente al ser parte de una franquicia tan icónica?

Como acabo de mencionar, crecí con los Power Rangers y he hecho un Power Rangers podcast desde hace once años… así que es bastante surrealista. Sin duda siento una gran responsabilidad cuando trabajo con ellos tanto para estar a la altura del legado como para asegurarme de que primero lo hago como escritor y no como fan.

Sinceramente, ¿qué es lo que más te gusta de ellos?

¿Temporada favorita? Lightspeed Rescue. Si es el Ranger favorito de la alineación original me quedo con Adam Park, si puedo elegir de la segunda tamporada. Aunque hice un arco sobre Rocky DeSantos en los cómics de Boom! Studios y eso hizo que me interesara mucho por él.

Si te hubieran dicho de niño que terminarías escribiendo sus aventuras, ¿te lo habrías creído?

Creo que no me hubiera creído que escribir cómics fuera un trabajo real que un australiano pudiera hacer, así que no, ¡probablemente no!

También has trabajado en cómics para otro ícono, Ultraman, ¿cómo ha sido adentrarte en sus aventuras?

¡Salvaje! ¡Diferente! En Power Rangers trabajamos dentro del canon de la serie pero con Ultraman creamos un nuevo universo, hicimos una nueva interpretación del personaje, tuvimos mucho trabajo creativo para idear su mundo. Y a pesar de compartir ese ADN tokusatsu son bastante diferentes. Ultraman tiene una visión del mundo y un propósito muy específicos y queríamos honrarlo.

¿Ha sido fácil transferir su esencia japonesa a cómics para una editorial estadounidense como es Marvel?

¡Escribir nunca es fácil! Pero aquí tuvimos varios retos concretos que afrontar, pero por suerte teníamos claro que no pretendíamos reemplazar los productos japoneses de Ultraman ni nada por el estilo. Ultraman continúa en Japón, hay un gran manga, hay una película de Netflix, una serie animada de Netflix… Todos ellos tenían su propia personalidad y también el nuestro, no estábamos tratando de replicar lo que habían hecho los originales japoneses porque eso sería imposible.

Por encima de todo lo que queríamos era captar bien su esencia, ser fieles a ese espíritu que ha tenido desde su inicio. Tsuburaya ha sido una gran ayuda, al igual que Starlight Runner, que trabajan con Tsuburaya para supervisar a Ultraman en Occidente. Tenemos una relación de respeto mutuo y todo funciona cuando es así.

Mat Groom durante una convención. Créditos: Mat Groom
Mat Groom durante una convención. Créditos: Mat Groom

En Marvel también has escrito a Estela Plateada ¿con qué otro personaje te gustaría trabajar?

Oh, muchos. Me encantaría escribir Daredevil, pero su en concreto listón es tan alto que resulta bastante intimidante. Creo que todavía tengo que trabajar para llegar a Daredevil.

Todos los escritores tienen sus secretos para hacer que las historias avancen, ¿puedes compartir alguno de los tuyos?

¡No! Pero todos podrán ver algunos de ellos muy pronto… ¡incluido uno que ha estado desarrollándose durante más de cinco años!

En mi caso, si me quedo atascado con una página en blanco, lo que me ayuda es parar un rato, pasear a mi perro y volver. ¿Qué haces tú?

De hecho, también me encantan los paseos, doy muchos paseos largos por la noche. Creo firmemente que las partes más importantes de la escritura ocurren cuando no estás frente a un teclado. Todo el proceso de darle vueltas a las cosas en tu mente, replantearlas, descomponerlas y construirlas en tantas combinaciones diferentes hasta que encuentras el enfoque particular que sirve para la historia que estás contando. Y a mí moverme es algo que parece ayudarme.

Finalmente, si pudieras escribir una historia para cualquier personaje que quisieras, ¿qué personaje sería y de qué trataría?

¡Eso no puedo decírtelo! Tengo que guardar mis mejores ideas para mi trabajo, pero como te he comentado antes hay una idea que lleva mucho tiempo gestándose y pronto verá la luz. Así que estad atentos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *