Daniel Viñuales de Ultimate Manga y GP Ediciones. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Hace pocos días, desde el viernes 12 de septiembre y hasta el domingo de esa misma semana, se celebró en Zaragoza la tercera edición del Ultimate Manga. Un evento multidisciplinar del que te hemos hablado, en un artículo y también en vídeo, y del que empezamos hoy a publicar una serie de entrevistas realizadas en el mismo.
Estas serán la de los invitados Laia López, ilustradora, y Dany Ramos, doble de riesgo en Marvel Studios, y la de Daniel Viñuales, fundador de GP Ediciones y uno de los principales nombres detrás de esta celebración.
Vamos a ello.
Entrevista a Daniel Viñuales de Ultimate Manga, parte uno
Tercer año de Ultimate Manga, ¿cómo ves esta edición?
Pues la veo bien, la verdad. Más animada de gente, más que en años anteriores, teniendo en cuenta que el año pasado nos cayó el agua que nos cayó que parecía aquello el diluvio universal.
Zaragoza es una ciudad que no es en exceso grande, ya tenía un salón del cómic posicionado, conocido. ¿Cómo decidís crear a mayores un salón alternativo más enfocado al manga?
Pues porque pensábamos que teníamos que organizar un evento de manga que tuviera la calidad acorde a la ciudad. Algo que tuviera personalidad propia y que ofreciera tanto a los editoriales como artistas un lugar de calidad donde poder expresarse y donde poder mostrar su trabajo.
A la hora de coordinar este evento, ¿qué es lo más complicado?
Lo más complicado es… Nosotros intentamos tratar a los a los expositores de la mejor manera posible pero siempre hay cosas que se te escapan. Lo más complicado es siempre el acomodar a todo el mundo a su gusto y que todo el mundo se sienta con la importancia que se merece. Eso es lo más complicado.
Además de organizar este evento, también tengo la editorial y voy a otros eventos y veo cómo los organizan. Intento que en este se refleje el cómo me gustaría que me trataran a mí. Entonces eso es lo más complicado, no porque sea difícil es debido a que es mucha gente. Hay veces que sabes que vas a perjudicar a unos y a otros pero al final es cuestión de espacio.
Tienes que hacer un sorteo y donde te toca, te toca. La aceptación que estamos teniendo, sobre todo a nivel de Artista Alley, es muy grande y eso es complicado a la hora de poder tener a todo el mundo contento, pero lo intentamos.
Como has dicho, hay un buen número de artistas, también hay editoriales, otros stands… ¿cómo decidís qué porcentual hay de cada uno?
Depende de la contratación. Hay veces que intentas que venga una editorial y no te sale, así que tienes más espacio. Espero tener más problemas para el año que viene cuando vean las cifras que estamos teniendo de asistencia de público este año. Es un evento que nace para dar la mayor calidad en todos los aspectos. ¿Que nos gustaría que hubieran más editoriales aquí? Sí, pero las que vienen repiten.
Tenemos a Letra Blanka y Norma Editorial, que han venido desde el primer año. También tenemos tiendas como la Fnac, que tampoco ha fallado nunca. Tenemos ese respaldo de editoriales que se dedican a esto y que nos echan un cable a la hora de afianzar el evento.
Para facilitar la lectura de esta entrevista se ha divido en dos. Esta primera, centrada en el evento, y una segunda en que abordaremos el futuro de la celebración y el último gran boom del manga y el anime en nuestro país.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012