Portada de El perrito de Van Gogh. Créditos: Editorial Astronave.
No es la primera vez que me acerco a una lectura que, a priori, se enmarca para las pequeñas personas de la cada. Estas obras esconden puertas hacia muchos universos, como es el pictórico en el caso que nos ocupa aquí. Hablemos de El perrito de Van Gogh.
Antes de entrar a hablar del libro en sí mismo, es justo detenernos en la figura que lo protagoniza: el pintor Vincent Van Gogh. No vamos a entrar a desgranar su biografía o comentar su trabajo, ya que perderíamos de vista el objetivo de la obra que da título a este artículo.
Si que podemos decir que la obra de este artista es mundialmente conocida para gran parte de la humanidad, ya que sus obras han sido representadas sin medida, además de servir de inspiración a las generaciones y movimientos pictóricos que le siguieron.
Las autoras de esta colorida obra son Georgia Larson y Grace Helmer. A la hora de buscar información sobre ambas, sólo he encontrado notas sobre la segunda mencionada, que es la encargada de ilustrar esta historia.
Grace Helmer tiene a sus espaldas célebres clientes como Apple, The Washington Post o The New Yorker. Nombres que nos anuncian lo lejos que alcanza la obra de la artista.
Su trabajo de basa en una paleta sencilla, pero llena de color. Con gran simplicidad, el dibujo de Helmer muestra una cantidad de detalle que gana en cada visionado de su trabajo. Además, su obra prioriza mostrar la naturaleza presente en el mundo, sin desmerecer por ello a la gente o el ambiente urbano.
¿Es El Perrito de Van Gogh realmente un libro infantil?
Esta es la pregunta del millón, claro. Que su público objetivo conste de una corta edad no lo convierte en infantil para nada.
Como experto en Historia del Arte, puedo confirmar lo difícil que resulta acercar la obra de ciertos artistas a los más pequeños. Pero, en el caso de esta obra, no sucede así.
La Editorial Astronave publica una obra corta, pero muy sencilla: en apenas 32 páginas se presenta un recorrido por la obra pictórica del mencionado pintor que sirve de iniciación a su estilo postimpresionista.
El adulto que acompaña al pequeño lector no queda ajeno a la lectura y puede ayudar a complementar lo que se está viendo y abriendo el universo de la pintura a través de los museos u otros artistas.
Un detalle que se agradece en este libro es la reproducción de las obras originales de Van Gogh al final del libro, lo que ayuda a la comparación con las narradas en la historia.
A efectos de comprensión lectora, encontramos unos textos muy breves que pueden parecer innecesarios, pero nos aportan otras lecturas extra de la narración:
Uno de los mensajes más enriquecedores que sacamos con esta obra es que la inspiración puede llegar de la manera más imprevista y además pueden ser tan enriquecedores que nos ofrezcan un cambio vital.
Otro de los temas que se nos presenta es la importancia de la presencia de los animales en nuestra vida, llegando a convertirse en parte de la familia propia. Una idea con la que este medio se ha mostrado totalmente a favor en más de una ocasión.
Un último asunto interesante es mostrarnos a un Van Gogh diferente al que conocemos históricamente: es de dominio público como terminó la vida de este célebre artista, por lo que resulta un soplo de aire fresco ver otra versión del pintor.
Como ya hemos dicho, una obra que resulta interesante y sencilla para que los pequeños de la casa comiencen a conocer el extenso mundo pictórico a través de unos personajes entrañables que van a sacar una sonrisa dentro de su caos. Una lectura genial para que toda la familia disfrute (peludetes de la casa incluidos).
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693