Cartel de Dune: Profecía. Créditos: Arvi Licensing.
La ciencia ficción está a la orden del día. Cada vez son más las sagas que se adaptan al ámbito audiovisual. Incluso hay algunas cuyo universo es tan amplio que les permite abarcar más de un formato. Hablemos de Dune: Profecía.
En este medio somos conocedores de la obra de Frank Herbert, y es gracias a la genial edición que edita Arvi Licensing, por lo que tenemos la suerte de volver a quedar atrapados en una saga tan interesante. Pero es normal tener una duda: ¿la serie está a la altura de su última adaptación en el cine?
Hace unos meses que HBO Max (cuando entonces era simplemente Max, algo que es mejor no explicar demasiado) nos dejaba ver los seis capítulos de esta nueva adaptación relacionada con el universo de Dune, las novelas de ciencia ficción creadas por el mencionado Herbert.
El primer dato curioso es que, poco antes de su anuncio, la serie estuvo a punto de ser cancelada, cosa que no llego a suceder. En ese movimiento, dejo atrás su título primigenio: Dune: Sisterhood (Hermandad).
Este título no era casualidad, ya que el material que adapta la serie parte una trilogía de novelas-precuela sobre algunas escuelas de dicho universo de ficción, siendo la primera la Hermandad que evolucionaría en las conocidas Bene Gesserit de la saga original.
Dune: Profecía, un nuevo punto de entrada para este universo
Es normal que todo lo dicho suene lioso cuando se entra a bocajarro en un universo tan amplio. Aquí partimos con la ventaja de que el material de la serie está ambientado 10.000 años antes de los sucesos de la novela original (y de sus adaptaciones cinematográficas, claro).
Esto permite una libertad de movimientos muy amplia, ya que podemos movernos en el mismo tablero de juego, pero la partida está preparándose con mucha paciencia aún. Además, este es un ejercicio que HBO Max ya ha practicado con éxito: si pensamos en las películas de Dune como si fuesen Juego de tronos, esta serie sería el equivalente a La casa del dragón.
En la creación de dicha adaptación, tenemos un par de nombres que llevan el peso de producir y llevar a cabo gran parte de la producción: Diane Ademu-John y Alison Schapker. Ambas mujeres no son nuevas a la hora de crear series de éxito y están muy relacionadas con géneros tales como la ciencia ficción o la fantasía.
En el caso de Diane Ademu-John, hablamos de alguien que ha llevado la producción de series como Médium, El cuerpo del delito, Los originales o Empire. Y en todas estas series no se limita a la producción, también actúa como guionista de varios de sus episodios.
Si hablamos de Alison Schapker, tenemos que hablar de la «showrunner» de esta serie, aunque ya hizo el mismo trabajo antes para Altered Carbon. A esto hay que sumarle crédito como guionista en series como Embrujadas, Alias o Fringe.
Un reparto que engrandece la historia
Un gran conocimiento del medio detrás de las cámaras, apoyado en un gran elenco actoral ante ellas. Son muchos los rostros que forman parte de su reparto, pero si podemos mencionar nombres de primer orden como Emily Watson (The Boxer, Las cenizas de Ángela), Mark Strong (Más allá del deber, Escenas de naturaleza sexual), Travis Fimmel (Vikings, Raised by Wolves) o Mark Addy (Full Monty, Destino de caballero), este último en un bonito parentesco con la ya mencionada Juego de tronos.
Hay muchas caras nuevas que, gracias a este trabajo, van a labrarse nuevas oportunidades, no me cabe duda. Mencionar a todo el mundo es imposible, pero si quiero destacar a alguien que ha llamado mi atención cada capítulo con su increíble interpretación como Tula Harkonnen: Olivia Williams, a quién tenía la suerte de recordar interpretando a la versión adulta de Camilla Parker Bowles en la serie The Crown, pero también se hizo notar en series como Counterpart o Dollhouse.
Una vez ya conocemos que conocemos el marco y a quién podemos encontrar trabajando aquí, es momento de comentar que es lo que vamos a encontrar. La propuesta es mucho más sencilla de lo que podría parecer: parte de una venganza.
Independientemente del tiempo y el lugar en que se mueva la mínima muestra de la humanidad, las pulsiones son siempre las mismas. Nada tenemos que ver con la historia de Paul Atreides, pero los odios que se respiran en la novela original ya están presentes en el pasado que se muestra aquí.
Tenemos dos bandos claramente posicionados: el Imperio y la Hermandad, cada uno de ellos con sus propias agendas secretas y cuyos movimientos van a crear sucesos que pueden llevar a la destrucción de lo cualquier cosa conocida. O eso cuentan las visiones de alguna gente «elegida».
¿Qué novedades ofrece esta precuela?
La ventaja de apartarnos de la historia original es que tampoco nos vemos encorsetados a lo que sucede en el planeta desértico. Tenemos la oportunidad de ver cómo es la vida en otros planetas diferentes, que no parecen diferir de algunas costumbres actuales. Aún con todo, que no estemos limitados a Arrakis, no significa que el planeta no tenga un peso fundamental en la trama.
También podemos contemplar más de cerca a la Casa Harkonnen, que en las películas presenta un aspecto bastante peculiar, pero aquí no andan alejados del más común de los mortales.
Se trata de una serie interesante, que se puede ver en poco tiempo, y con una calidad excepcional que no desmerece en absoluto a la adaptación cinematográfica. El hecho de que no esté centrada en lo que narra la novela original permite poder verla sin la sensación de llegar desinformado, pero es una nueva puerta de entrada a este complejo universo. Sin duda alguna, una gran elección para probar algo de calidad y diferente a lo habitual, cosa que hoy día no es algo común.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693