Portada de Donald contra Saturno. Créditos: Panini
En muchas ocasiones cuando se piensa en los personajes clásicos de Walt Disney, empezando por Mickey pasando por Minnie hasta llegar a otros tantos y siempre con el rico y vasto universo de los patos con Donald y el tío Gilito por ahí, se imagina a los mismos viviendo historias sencillas, puede que en una granja, cantando canciones… Todo ello viene por las primeras iteraciones de estos, en las denominadas Silly Symphonies y otras aventuras posteriores, tanto en cine, series, viñetas y en todo tipo de formatos.
Pero con el paso del tiempo esto fue mutando, las historias eran cada vez más complejas y fantasiosas. Pasaron a incluir personajes extraños, gallinas que ponen huevos cuadrados, viajeros del tiempo e incluso conquistadores interplanetarios como Rebo, el gran y temible Rebo al que le sale todo mal una y otra vez.
Sobre Rebo
Para hablar de este villano hay que ir décadas atrás, mucho antes de que pasara a ser parte del canon de los patos de Disney. Nació en Italia en 1936, mientras en España empezaba una guerra civil entre hermanos y vecinos, en el serial de cómic Saturno contro la Terra (Saturno contra la Tierra). Él es el dictador de Saturno y sus ansias de poder le llevan a querer conquistar nuestro planeta.
La historia fue una creación conjunta de Cesare Zavattini, Federico Pedrocchi y Giovannu Scolari y resultó ser todo un éxito, reeditado varias veces (aunque, si no me confundo, todavía sigue sin publicarse en España) y muy querido. Años después, en 1960, Carlo Chendi y Luciano Bottaro lo resucitaron para los cómics de Disney y sin saberlo dieron el primer paso de una saga que se extendería por tres, casi cuatro, décadas.
La historia
En Donald contra Saturno: La saga de Rebo (cuya primera parte del título hace referencia a la historia italiana original) tenemos al conocido miembro de la familia Pato viviendo una de sus aventuras y como siempre esta está llena de humor, de acción, de malentendidos, de un cierto toque naíf que le sienta muy bien y de una imaginación desbordante. Y es que las mejores tramas de los personajes de Disney, en el caso de los clásicos, no se dan en el cine o en las series (con todo respeto a la maravillosa Los tres caballeros o la estupenda Patoaventuras de 2017), se dan en los cómics.
Por supuesto no es bueno que el pato esté solo y sus compañeros habituales van con él, desde el tío Gilito que es el principal liante (como casi siempre), además de Ungenio Tarconi y los tres sobrinos. Todos ellos unidos en una divertida, muy bien dibujada, hilarante y estupendamente construida aventura espacial. Y, por si fuera poco, todo recopilado en una cuidada edición que trae la saga completa, lo que siempre es de agradecer, con materiales extra.
Otras veces de Donald en el espacio
Donald ha estado en el espacio más veces, aunque su largo enfrentamiento con Rebo es con toda probabilidad el más conocido y laxo en el tiempo al abarcar varias décadas de una misma historia (no, las secuelas tardías tampoco son algo precisamente nuevo). Pero ha tenido su dosis de aventuras espaciales a lo largo de los años.
Hace tiempo Planeta DeAgostini recopiló varias de ellas en un tomito de pequeño tamaño titulado Don Miki: Los patos de las galaxias, por un lado para coger la nostalgia generacional que provoca en muchos la revista Don Miki y por el otro con la clara referencia a Star Wars o La guerra de las galaxias. Las historias del volumen son: Tío Gilito y la invasión de los Ki-Kong, Donald y el gran premio del Universo, Donald y la crisis férrea y cierra todo Donald y la nube cósmica.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012