Vilma Picapiedra, inolvidable en el Día de la madre. Créditos: Warner Bros.
Este domingo, 4 de mayo, es una fecha que muchos van a celebrar. No, no nos es que sea el Star Wars Day, que lo es y ese día por la mañana podrás leer nuestra crítica de Crónicas del submundo, lo que también se celebra es el Día de la Madre. Y la ficción televisiva a tenido su buena dosis de ellas.
La televisiva, la cinematográfica, la literaria… Las hay buenas, excéntricas, aterradoras, manipuladoras y todos los tipos posibles. Pero aquí se hablará de cinco de ellas que son de las dos primeras categorías, buenas y algo excéntricas. Esas madres de la ficción que nos hacen sonreír.
Hablaremos de cinco de ellas, en dos artículos diferentes pero que irán seguidos. Y sí, la lista podría ser mucho, muchísimo más extensa, pero que estas sirvan para homenajear a todas.
Vamos allá.
Iconos del Día de la Madre
Vilma Picapiedra
Esta lista no podía empezar por otro personaje que no fuera Vilma Picapiedra, de soltera Wilma Anna Pebble-Flintstone (que ha tenido diferentes traducciones a nuestro idioma). Todo un icono de la televisión y del mundo de la ficción, la inseparable pareja de Pedro, amiga de Betty y la primera mujer de animación que se vio en la pequeña pantalla compartiendo cama con su marido.
Hay que recordar que en un origen Los Picapiedra empezó a emitirse en 1960 gracias a Hanna-Barbera y en ese entonces fue ideada como una serie para adultos, lo que muchos más años harían Los Simpson o Padre de familia. Esto es patente en muchos episodios en los que se tratan temáticas como las problemáticas del trabajo, el abuso del juego o la adopción de Bam-Bam por parte de Betty y Pablo Mármol.
Tracy McConnell
Quizá de primeras este nombre no diga nada pero si se indica que es la madre de Cómo conocí a vuestra madre entonces todo cambia. El programa encabezado por Josh Radnor como Ted Mosby tiene más de 200 capítulos y ella solo está presente en una parte del total, pero su presencia es constante y es lo que mueve toda la trama. De eso va esta sitcom, de cómo el protagonista conoce a su esposa. La actriz elegida fue Cristin Milioti a la que se vio en 25 episodios, su personaje se muestra (parcialmente) en algunos más, y su interpretación es todo lo dulce, adorable y maravillosa que precisaba el personaje.
A muchos no les gustó, personalmente esperaba que fuera Victoria (interpretada por Ashley Williams), quizá debido al título de la propia serie y la relevancia que se le daba a la misma. Esto hacía presagiar, para cierto sector del público, que debía ser alguien de más peso pero la vida no es así y eso reflejaba la serie, en la vida te enamoras de la persona que te enamoras y no hay más. Con todo ese Cómo conocí a vuestra madre en realidad no era más que una excusa argumental para narrar una sitcom muy al uso y muy divertida.
Lorelai Gilmore
Las Chicas Gilmore es una de las grandes series de su momento, estuvo en antena entre el año 2000 y el 2007, con un regreso en 2016, con un gran nivel de guiones, actuación y una legión de fans. La producción narraba la historia de las Gilmore interpretadas por Lauren Graham (Lorelai, la madre) y Alexis Bledel (Rory, la hija) que gozaban de una gran química en pantalla. Los diálogos, y los excéntricos personajes del pueblo, lo eran todo, de los mejores de su momento.
Lauren Graham encontró su salto a la fama gracias a esta serie, y hoy sigue siendo su producción más conocida, pero sus dotes interpretativas han estado en otros tantos títulos. Por citar unos pocos, de una carrera amplia que sigue en activo, están Seinfeld, Cosas de marcianos,La extraordinaria playlist de Zoeyo Somos los mejores: Una nueva era.
Y terminamos esta parte con estas tres madres, pero no te pierdas la segunda con otras dos igual de inolvidables. Sí, claro que Marge Simpson es una de ellas.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012