Willy Fog con sus amigos en su serie. Créditos: BRB
Si la serie Nautilus que se emite en AMC + deja algo claro es que Julio Verne es un escritor inmortal, al menos su obra lo es. Títulos que han sido leídos por generaciones, por lectores de todo tipo, relatos que han sido adaptados una y otra y otra vez. Da igual si hablamos de cine, teatro, radio, cómic… Es uno de esos autores que lo impregnan todo y cuya imaginación desbordante fue increíble en su época y sigue maravillando hoy en día.
Puede que Nautilus sea una de las últimas traslaciones de sus letras al audiovisual pero antes ha habido otras tantas, son legión y cada año crece la lista. Pero hay algunas que destacan entre todas, aunque cada una de ellas sea única a su manera.
Del Nautilus a la Luna y al mundo
Viaje a la Luna
En 1902 ese mago llamado Georges Méliès se inspiró de forma directa en el trabajo de Julio Verne, De la Tierra a la Luna, y en el de H.G. Wells, Los primeros hombres en la Luna para su Viaje a la Luna (Le Voyage dans la Lune), una película muda de apenas 15 minutos que es un auténtico hito del cine. Para su momento tuvo una extensión larga, unos efectos especiales por completo innovadores (Georges Méliès fue ilusionista y supo sacar buen provecho de su experiencia profesional) y dejó para la posteridad esa mítica imagen de la Luna con el cohete espacial encajado en su ojo.
La vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta días es una de las novelas más conocidas de Julio Verne, en la misma se presenta al británico Phileas Fogg quien, junto a su ayudante Jean Passepartout, emprende un viaje por el globo para ganar una apuesta. La trama llegó a los cines en 1956 con David Niven como el perfecto como Fogg, nadie podría haberlo hecho mejor, y Cantinflas como un muy cómico Passepartout, además de un gran número de apariciones especiales como las de Marlene Dietrich, Frank Sinatra o Glynis Johns.
Veinte mil leguas de viaje submarino
Al hilo de Nautilus hay que hablar de 20.000 leguas de viaje submarino, estrenada tan solo dos años antes que la recién comentada La vuelta al mundo en ochenta días. Para muchos es la mejor adaptación que se ha hecho de la obra de Julio Verne y posiblemente sea así gracias a la dirección de Richard Fleischer y el guion de Earl Felton. Además el reparto es el sueño de cualquier amante de cine con Kirk Douglas y James Mason en los papeles protagonistas (este último de Nemo), junto a nombres como Peter Lorre o Robert J. Wilke.
Y Willy Fog
No puede terminarse este pequeño repaso por la obra de Julio Verne y sus versiones más conocidas e icónicas en el audiovisual sin mentar a Willy Fog. Este es un león antropomorfo que al igual que el Phileas Fogg de la novela debe recorrer el mundo en tan solo 80 días, lo hará en compañía de Rigodón y Tico, los elementos cómicos, y a ellos se unirá la princesa Romy para vivir aventuras.
Esta producción de BRB Internacional, en asociación con RTVE, y Nippon Animation fue estrenada en 1983 y se convirtió en un gran éxito. Tuvo una secuela que llegó una década más tarde titulada como Willy Fog 2 y en este caso se adaptan dos relatos diferentes, por un lado Viaje al centro de la Tierra y por el otro 20 000 leguas de viaje submarino, con apariciones de los protagonistas de estas novelas (Nel Land, el capitán Nemo y el profesor Lidenbrock).
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012