Portada de Nosferrata. Créditos: Aleta
Nosferatu es todo un clásico del cine. Una película legendaria que el 25 de diciembre pretende encontrar nueva vida a través del remake del que ya te hablamos en docpastor.com – Amamos la Cultura Pop, mismo día que llegará a cines Mufasa, de la que también publicamos crítica y comentarios del director en su momento. Una mezcla curiosa para ver en Navidad.
Otra opción es ir por el Nosferrata de Javi Alfonso y Majo Giménez, una versión en clave parodia y comedia de este hito de la gran pantalla. Como el nombre deja entrever, y más todavía la portada, en este caso el mundo está poblado por ratones y sigue la estela de otro proyecto anterior, Catbeth.
Humor y parodia para todos
La trama de Nosferrata sigue bastante la de Nosferatu, es muy fiel en ideas, esencia y espíritu. Con matices, hablamos de un cómic de humor y al igual que sucedía en Drácula: Un muerto muy contento y feliz tiene sus licencias siempre pensadas para lograr el gag y la risa del lector. Aunque quién es su posible lector es algo que no está del todo claro.
La sinopsis indica que es “Para todos los públicos” y lo es pero a trompicones. No se trata de una obra conformada para que todo tipo público, sin importar su edad, pueda acceder a la misma, sucede que tiene momentos para niños, otros para adultos, entre medias para juvenil pero sin dar en ningún momento la sensación de un todo unitario y más de un pastiche conformado a trozos.
El inteligente uso del color
Hay que alabar el inteligente uso del color y el cambio del mismo en las páginas. Algunas amarillas, otras grises, varias moradas… No es algo hecho sin pensar, nada más lejos. Es un juego con las propias versiones conservadas de Nosferatu y el teñido que estas presentan, aunque no siempre se ha respetado y en ocasiones se ha visto en un blanco y negro total en vez de seguir la idea original de Murnau.
Guiños finales en Nosferrata
Uno de los puntos más divertidos de esta versión de Nosferatu viene en la última página, una doble, con multitud de guiños, homenajes y referencias al mundo vampírico de la ficción. Desde un autógrafo de Bela Lugosi, el inolvidable Drácula de Universal, al cartel de El baile de los vampiros (estrenada en 1967), o de Drácula de Bram Stoker de Francis Ford Coppola.
Únete a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Súmate pinchando aquí!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012