Las dos caras de la moneda en Daredevil: Born Again. Créditos: Disney
Con solo dos episodios estrenados, y un tercero que es del que te hablaremos ahora mismo, Daredevil: Born Again se ha convertido en una de las series del año. El regreso de Charlie Cox y Vincent D’Onofrio a sus papeles de Matt Murdock y Wilson Fisk era muy esperado, aunque ambos se han metido en la piel de estos en varias ocasiones desde el estreno inicial de 2015.
Había muchas expectativas, algunas digamos que irreales, pero la nueva serie de Disney Plus, y cuarta temporada del total si contamos las tres de Netflix, parece haber logrado satisfacer a la crítica (aquí puedes leer la nuestra) y también al público. Es más, en IMDB cuenta a la hora de escribir estas líneas con una puntuación de 8,9, y es poco probable que varíe mucho con el devenir de los episodios.
Hoy toca hablar del tercero de los capítulos pero antes un aviso: Si no estás al día de esta serie no sigas leyendo. Se van a dar detalles específicos de trama y de personajes. Si continuas que sea bajo tu propio riesgo y voluntad. Aviso estás.
Wilson Fisk, un alcalde con puño de hierro
La conversión de Wilson Fisk en el alcalde de Nueva York es algo que sale directamente del cómic, si bien ambas versiones del personaje difieren en bastantes puntos. El primero sabe a ciencia cierta que sus actos son criminales y delictivos, no busca per se lo mejor para nadie salvo para sí mismo, mientras que el del audiovisual sí pretende hacer el bien, más o menos, aunque este sea a través del mal, de lo ilegal y de la pura fuerza.
En más de un momento cuesta no ver una referencia argumental con Boss en lo que se refiere al tratamiento de Wilson Fisk. Los parecidos entre este y el alcalde Tom Kane, al que interpreta un Kelsey Grammer en estado gloria, no son pocos. Son fuertes, decididos, calculadores y capaces de cualquier cosa por lo que consideran el bien común. Una lástima que esta serie solo tuviera dos de las tres temporadas planeadas.
La naturaleza del héroe en Daredevil: Born Again
Uno de los puntos clave de Daredevil: Born Again es la naturaleza que late y siente dentro de cada uno de nosotros, esa misma que nos empuja en una u otra dirección. En la ficción esta se muestra como una fuerza incontrolable, como algo que guía y que no puede ser acallado. Puede que durante un tiempo se pueda ignorar, pero más pronto o más tarde terminará tomando de nuevo el control.
Esto se ve en los dos protagonistas pero se refuerza con la presencia de Hector Ayala, también conocido como el Tigre Blanco. En un momento dado Matt Murdock le dice que no puede ponerse de nuevo el traje pero su cliente le responde que el Tigre Blanco no es el traje, que el Tigre Blanco es él. Ante esto el abogado apostilla que tiene a su familia y que en un tiempo no lo extrañará (se refiere a sus aventuras y lucha contra el crimen), pero sus palabras van más dirigidas a él mismo que a nadie más.
Es lo correcto
Uno puede estar o no de acuerdo en cómo manejan en Daredevil: Born Again al personaje del Tigre Blanco, que si bien tiene sentido es cierto que se le podría haber sacado más jugo, pero hay un momento en que brilla y que le da un sentido completo. Está en el estrado declarando y cuando se comentan muchas de sus acciones heroicas, poniéndose en peligro una y otra vez, él dice que lo hizo ya que era lo correcto.
No duda en su respuesta, no titubea, no tropieza. Es algo que le sale del corazón, de su alma, es él mismo. Es su naturaleza en estado puro. Hector Ayala no es un héroe, es solo alguien que intenta ayudar a otros y no piensa en el riesgo que eso puede conllevar, y eso es precisamente lo que le hace ser un héroe.
Las máscaras de la cobardía
En tan solo estos tres primeros episodios queda claro que el tema de las máscaras y las personas que las llevan será uno de los leitmotivs de la serie. ¿Qué les lleva a ello? ¿Es un fetiche? ¿Es una defensa? ¿Es otra cosa? Aunque si bien el hábito no hace al monje es igual de cierto que la máscara no hace al héroe, por otro lado parece que sí se pretende hacer ver que lo criminaliza. Quizá alguien que se esconde detrás de una máscara es que oculta algo.
El abogado rival en el juicio de Hector Ayala dice bien claro que los auténticos héroes no necesitan esconderse (en referencia a la policía, el cuerpo de bomberos…) y esto es refrendado por el propio Wilson Fisk cuando indica que aquel que esconde su rostro tras una máscara es un cobarde. Este hecho se seguirá explorando en los siguientes capítulos, pero aunque en docpastor.com – Amamos la Cultura Pop hemos podido ver la serie completa esperaremos y seguiremos el ritmo de estreno.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012