Portada de Crisis en Tierras Infinitas. Créditos: DC/Panini
Crisis en Tierras Infinitas fue, es y será, un hito en la historia del cómic de superhéroes. Marcó, en muchos sentidos, un antes y un después para el universo de DC Comics pero también para el resto de empresas del sector. La importancia que tiene, y que no era del todo entendida en su momento y menos durante su creación, está fuera de dudas y la muestra de ello es que cuatro décadas después de su lanzamiento original siga siendo una lectura que no deja de editarse una y otra vez.
En esta ocasión la nueva publicación es obra de Panini, editorial que desde hace varios meses tiene en su catálogo los títulos de DC Comics tras perder los derechos sobre estos ECC. Una obra que salió de las manos, mentes y talentos de Marv Wolfman y George Pérez con la colaboración de Dick Giordano y Jerry Ordway, entre otros tantos.
Una continuidad compleja
La DC Comics que hoy publica Panini no es la DC Comics que existía antes de Crisis en Tierras Infinitas. En aquel entonces, se publicó de forma original a lo largo de todo 1985, su continuidad era muy compleja de seguir. No solo para los lectores, también para los propios creadores y esto hacía que en ocasiones hubiera tropiezos lo que conllevaba que todo se volviera más difícil de entender.
Existía el canon principal, lo que se denominaba Tierra-1, pero también otros tantos. Los héroes de la Edad de Oro seguían en activo en Tierra-2 y se cruzaban con los principales, pero no solo ellos. Había un gran número de versiones, de historias, todas ellas estaban ahí, se cruzaban y aunque resultaba divertido también era muy complejo.
El cómic que lo cambió todo
Marv Wolfman tuvo una idea, muy sencilla de plantear pero no tanto de llevar a cabo: Simplificar, simplificarlo todo. Y eso es lo que se hizo a lo largo de varios años de trabajo y tras una exhausta documentación, no en vano la editorial llevaba medio siglo de actividad, se construyó una macro saga que afectaría a todos los personajes y todos los mundos para después empezar de cero (más o menos, hay puntos y hechos que se pasaron por encima).
Pero Crisis en Tierras Infinitas no fue un éxito por eso y no es una lectura que sigue siendo estupenda por eso. Todo este hecho solo tuvo sentido al llegar al número once cuando lo que fueron muchas Tierras pasaron a ser una, así que no fue eso. Lo que hizo, y hace, que esta sea una lectura fascinante es el talento volcado en la misma por Marv Wolfman.
El escritor, que tuvo un cameo en la versión del Arrowverse de esta trama, hizo de estas páginas una epopeya tan cósmica como mundana, tan llena de pesares como de sorpresas. Los personajes viven sus más impactantes momentos, hay sacrificios y pérdidas, nada pasa sin un motivo y más allá del hecho de poner orden a una cronología compleja lo que su guionista hizo fue una impresionante novela río en viñetas que no dejó a nadie indiferente.
Un George Pérez maravilloso en Crisis en Tierras Infinitas
Pero si las letras de Marv Wolfman eran adictivas lo mismo sucede con el dibujo de un George Pérez en estado de gloria. El dibujante dio aquí uno de sus mejores trabajos con algunas páginas que son una auténtica locura, y eso no es precisamente poco dado que se trata de uno de los autores más imprescindibles tanto de DC como de Marvel.
Su nivel de detalle es siempre pasmoso y resulta imprescindible en una saga en la que aparecen, sin exagerar, cientos de personajes y diferentes versiones de los mismos pero todos ellos bien reconocibles bajo el lápiz de este talentoso creador. Y las portadas, eso no puede olvidarse, de entre las que destaca el número siete con la muerte de Supergirl que es, por derecho propio, una de las cubiertas más conocidas e icónicas del mundo del cómic de superhéroes.
Una edición sencilla e integral
La edición actual de Crisis en Tierras Infinitas es bastante sencilla y funcional. Recoge la historia completa, los doce números con sus portadas y algunos extras, de los que te hablaremos en breve en otro artículo. En tapa blanda con solapas y al precio de 40 euros, lo que es bastante asequible al tratarse de un total de más de 400 páginas llenas de emoción, acción y momentos tan inolvidables como eternos.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012