El juego de mesa 'Coral' distribuido por '2 Tomatoes Games'. Créditos: docpastor.com - Amamos la cultura pop
2 Tomatoes Games es la distribuidora detrás de juegos de mesa como Dive, Lord of the Pigs, o el que nos concierne hoy, Coral.
Diseñado por Tangi Tabuteau e ilustrado por Tatiana Boyko, se trata de un juego de mesa sin tablero en el que los jugadores deben expandirse por el fondo del mar creando un coral. El objetivo es el de ocupar la mayor extensión de terreno posible tanto en horizontal como en vertical, con lo que juega con una perspectiva tridimensional que es clave para el desarrollo de las partidas.
Cómo se juega
Los jugadores eligen un color y un color secundario. La cantidad de fichas a tomar varía según el número de jugadores. Se empieza a construir el coral alrededor de una piedra (representada por un cubo gris) de la que los jugadores deben partir para expandirse. Las primeras piezas deben tocar directamente esta piedra, y una vez el cubo está totalmente rodeado, el juego empieza.
Durante su turno, cada jugador puede optar por una de estas tres acciones: crecer, es decir, colocar una pieza de coral en la mesa; moverse dentro del coral, sin caer en una casilla de su mismo color o que ya esté ocupada por otro jugador y sin restricciones de altura; o flotar, es decir, quitar su ficha del juego y volverla a colocar en el siguiente turno en cualquier parte del coral cumpliendo las mismas condiciones que en la acción de movimiento.
La parte estratégica del juego entra en las decisiones que tomemos en cada turno sobre qué acción vamos a realizar. Pese a que con flotar perdemos dos turnos entre salir y volver a entrar al coral, en ciertos momentos puede ser el movimiento acertado para asegurarse la victoria.
Fin de juego
Una vez un jugador ha terminado de colocar todas sus piezas, los demás jugadores van colocando las que les quedan en el orden normal, pero en esta ocasión, cada vez que colocan una pieza deben (si pueden) descartar otra, es decir, no entran a formar parte del coral. Al finalizar esto, se observa desde arriba cuántas piezas se pueden ver de cada color. Cada cuadrado es un punto. El jugador con más puntos, gana.
En caso de empate, se cuenta la cantidad de cuadrados que se pueden ver en el nivel superior del coral. Si sigue habiendo empate, se va descendiendo de nivel contando los cuadrados ocupados por cada color hasta declarar un ganador. Y si aun así sigue habiendo empate, así queda la partida.
Minimalista pero con personalidad
Coral destaca por tener una reducida cantidad piezas para empezar a jugar. Dentro de la caja podemos encontrar 6 piezas de cada color de coral por un total de 4 colores diferentes, el cubo gris representando la piedra inicial, 4 peones de coral por cada jugador y color, y 18 cartas, entre las que tenemos 6 de preparación para iniciar la partida en grupo, impresas por ambas caras según el modo de juego, y 12 cartas de puntuación que se utilizan en partidas en solitario. Además de una bolsa con el logo del juego para poder llevar todas estas piezas con mayor facilidad.
Efectivamente, Coral tiene un modo solitario, algo raro en los juegos de mesa que de habitual suelen ser más sociales. Esto da una perspectiva extra al juego que otros no ofrecen y un reto mental para los jugadores. En este modo podemos experimentar y practicar estrategias que nos serán útiles en partidas en grupo. Las cartas de puntuación ofrecen retos añadidos para que no nos aburramos con facilidad y busquemos formas de conseguirlo.
Conclusiones
Coral es un juego muy sencillo que no necesita de dados ni tablero. El modo dos jugadores es bastante rápido y puede tomar un máximo de diez minutos, y quizás sea el modo más estratégico.
Este juego es ideal para una sesión de juegos en pareja o con amigos, con un nivel competitivo decente que invita a la planificación. Visualmente atractivo y colorido, llama la atención su simpleza y entretenimiento. Aunque puede volverse monótono si se juega muy seguido.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico de cine de largo recorrido, además de amante del terror clásico y el mundo de LEGO. Es profesor Pokémon y ha sido juez del juego de cartas de la franquicia en torneos oficiales a lo largo y ancho del mundo. Es graduado en traducción y ha sido el intérprete de nombres como Julian Glover y Paul Blake, General Veers y Greedo de Star Wars. ISNI 0000 0005 1808 8642