Imagen promocional de Call of the Sea. Créditos: Out of the Blue
Call of the Sea es un juego de aventura gráfica ambientado en los años treinta para emprender un viaje en el que te esperan innumerables sorpresas. Tu diario de aventuras se convertirá en tu mayor aliado para componer toda la historia y recoger las pistas que aparezcan en medio del camino, estas te ayudarán a resolver los enigmas y rompecabezas de la isla misteriosa en la que encontrarás incluso respuestas que jamás has buscado.
Argumento de Call of the Sea
En Call of the Sea viajarás hasta 1934 y encarnarás a Norah Everhart, una profesora de arte que hace unos meses perdió el contacto con su marido, Harry, tras montar este una expedición para encontrar una cura a la inexplicable enfermedad de ella, que irá aderezada de unas inquietantes y recurrentes pesadillas.
Gracias a las cartas recibidas en la correspondencia previa mantenida con tu marido antes de desaparecer, emprenderás un viaje que te llevará a desembarcar en una isla misteriosa en medio del Pacífico Sur, cerca de Papeete, en Tahití, la Polinesia francesa, de la que los propios vecinos rehúyen, con un vacío que llenar, muchas incógnitas que resolver y el alma llena de tanta incertidumbre como esperanza por encontrar a tu mejor amigo y amor de tu vida.
Con tu inseparable diario de aventuras, podrás registrar y revisar la historia descubierta hasta el momento mediante los objetos que te irás encontrando, los recuerdos que vayas evocando y los pensamientos que te vayan surgiendo, y las pistas con las que te irás cruzando.
Un pequeño aviso a tener en cuenta: este compañero escrito no siempre se llenará de manera lineal. Incluso podría ocurrir que avanzaras de zona sin haberlo anotado todo. ¡Deberás afinar tus dotes detectivescas!
Una historia por capítulos
La aventura de Norah Everhart en Call of the Sea también la vivirás por capítulos. Cada uno de ellos estará centrado en una zona de la isla e, incluso, podrás revisitar los que ya hayas superado o iniciado. En la selección de capítulos, en el menú, podrás observar el nivel de progreso que conseguiste cuando lo jugaste por primera vez a través del porcentaje de entradas en el diario, los murales descubiertos y la obtención de objetos secretos.
De todas formas, no creas que cuando vuelvas a uno de ellos lo harás desde cero. Me explico: Cuando regreses a un apartado ya superado, aunque el escenario se reinicie (los rompecabezas, pensamientos) seguirás manteniendo todas las anotaciones del diario, incluyendo las pistas. De este modo, la segunda vez será más fácil, o al menos rápido, avanzar.
¿Qué tipo de juego es Call of the Sea?
Call of the Sea es un juego de aventura gráfica muy ameno que te va absorbiendo a medida que avanzas en la trama. Como es habitual en este tipo de juegos, entrenarás tu percepción visual y tu atención al detalle. Cualquier objeto de la pantalla y el escenario te aportarán pistas sobre la historia, para saber de dónde vienes, descubrir poco a poco qué ha ocurrido y avanzar con la historia. Lo vivirás en primera persona, no solo porque encarnes a la protagonista, sino porque la cámara también tendrá este enfoque, favoreciendo una mayor fusión del jugador con el personaje y su aventura.
El juego se podría definir de muchas maneras, pero sobre todo lo destacaría por ser ciertamente inquietante. Y este efecto lo consigue, sin lugar a dudas, por un gran trabajo de música y sonido. Ya desde el principio en la propia introducción lo primero que aparece es una voz de ultratumba que, en medio de la oscuridad, te habla en un idioma incomprensible y te llama por el nombre.
Sin ser un producto de terror, debo reconocer que hay escenas que inspiran mal rollo, por lo que, si sueles tener mucha imaginación o ser sensible a los episodios de terror y no lo disfrutas, sin duda te recomiendo que evites la oscuridad y lo juegues durante el día. Ahora bien, si te gusta esa sensación, sin duda, debes hacerlo de noche.
A modo de ayuda y comodidad a la hora de jugar aparecerán las marcas de acción. Estas irán surgiendo sobre los objetos con los que puedas interactuar a medida que te acerques a ellos. Según el tipo de acción que puedas realizar la marca se convertirá en un símbolo u otro.
Voces en inglés (y subtítulos en varios idiomas)
El juego tiene las voces en inglés, pero dispones de la opción de subtítulos en diferentes idiomas, como son español, japonés, coreano, francés, italiano y alemán entre otros. Lo que sí destacaríamos en este punto es que en el modo portátil de la Nintendo Switch 2 los subtítulos se quedan un poco pequeños, unos puntos más de tamaño habrían hecho más cómoda su lectura. Del mismo modo mentaríamos los textos del propio diario. Sin embargo, en este caso puedes aprovechar la opción que ofrece la propia Switch 2 de aumento de la pantalla (doble click en el botón HOME), con la que puedes calibrar el nivel de zoom.
Call of the Sea es un videojuego que salió al mercado en 2020 para Windows, Xbox One y Xbox Series X/S. Posteriormente, se pudo jugar para Amazon Luna, PlayStation 4 y Play Station 5 y ahora, desde el 9 de septiembre, ha llegado el momento de poderlo disfrutar en Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
Está desarrollado por la compañía española Out of the Blue y distribuida por la empresa sueca Raw Fury, que tiene un cameo en el propio juego. ¿Serás capaz de encontrarlo?
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Traductora, correctora e intérprete especializada en el mundo editorial (Stella Maris, Dolmen, Unrated, LetraBlanka…). Ha sido intérprete de francés e inglés en varios encuentros profesionales internacionales. Su rumbo profesional ha estado ligado a la administración en empresas como el Grup Peralada y el Grupo editorial Edelvives. ISNI 0000 0005 1808 8626