Juego de mesa de Batman de los años 60 del siglo XX. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
En la anterior parte de este artículo, en el que ahondamos en los juguetes y marcas que llenaron los años 50 y 60 a través de la visita que hicimos al Museum of Brands de Londres, hablamos sobre los años 50. Una década en que todo empezó a evolucionar y a nacer la Cultura Pop según la entendemos hoy en día, pero esto no llegaría a su punto álgido hasta la posterior, cuando hubo un crisol de ideas y creaciones sin igual, ese es el momento en que todo cambió.
Batman, Doctor Who y Los Vengadores en el Museum of Brands
Mi primer libro se tituló Los sesenta no pasan de moda y se centraba en varias series de esa época y lo increíble de que a pesar del tiempo transcurrido siguen siendo de actualidad, influyen a otras posteriores y son el pistoletazo de salida de las producciones de calidad que tan escasas fueron durante largos años. Estas obras eran Los vengadores, Doctor Who y El prisionero, siendo las dos primeras un tremendo éxito de audiencia y merchandising y la segunda tan solo de público y crítica (con un material mucho más exiguo).

Los vengadores
Así pues, vamos a por las dos primeras. Por supuesto que Los vengadores tenía su espacio en el Museum of Brands con productos como sus Annuals o una preciosa muñeca de Emma Peel con uno de sus míticos emmapeelers (sus característicos catsuits) y otros dos vestuarios de regalo. Aunque si de espías, como eran ellos, hablamos no pueden dejarse productos como James Bond que aunque nació en 1953 en la literatura no llegó al cine con el inconfundible rostro de Sean Connery hasta 1963 (aunque había pasado por televisión en 1954 con el actor Barry Nelson para darle vida), además de otros tantos como El agente de CIPOL.

Doctor Who
Por supuesto que tratándose el Museum of Brands de una institución visitable en Londres no podían faltar juguetes de una de las franquicias más conocidas nacidas en esa tierra, por supuesto se trata de Doctor Who. En este caso el material era bastante extenso y es que desde sus comienzos la producción de la BBC supo sacar buen partido al merchadinsing (y sigue haciéndolo hoy en día) ya fueran libros de aventuras de los helados Wall´s y no digamos si entramos de forma específica en los Daleks.
Los Daleks, como sabrá cualquier lector de Doctor Who: El loco de la cabina (o de Doctor Who, el loco de la cabina: The Golden Years), son los grandes enemigos del Doctor, protagonista de este largo serial, y desde su aparición se convirtieron en un tremendo éxito. Eso conllevó el lanzamiento de innumerables juguetes desde pequeñas réplicas de los mismos hasta juegos de mesa como Dodge the Daleks (a este respecto recomiendo el libro Evolution of the Toy Dalek: Collecting Through The Ages de Alex Storer).

Batman, el gran héroe de los años 60
Dedicaremos las últimas líneas de este artículo para hablar del gran nombre de la Cultura Pop televisiva de esa década, de Batman. El personaje de DC Comics encontró su, hasta entonces, mayor momento de popularidad con una serie televisiva llena de color, con grandes intérpretes guiones ingeniosos con diferentes niveles de lectura y unos escenarios que en la época sorprendían a la vez que maravillaban.
De hecho tal popularidad y presencia cultural queda demostrada por su permanencia en el imaginario colectivo, con multitud de guiños, homenajes y referencias en obras posteriores tanto en la televisión como en el cine o el cómic. Con esto en cuenta no resulta extraño que incluso en los años 70 (y todavía hoy en día) se siguieran comercializando materiales de la misma, que se emitió entre 1966 y 1968, como el Batmóvil parlante (Talking Batmobile) de la mítica empresa británica Palitoy, que operó entre 1909 y 1994 y fue la responsable de la llegada de los productos de Star Wars a Inglaterra.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



