Clásicos robots de los años 50. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
Ir al Museum of Brands de Londres es adentrarse en un mágico y maravilloso viaje por el tiempo, un periplo por el pasado de las últimas décadas (y más, puesto que también hay materiales de la era victoriana) que es tan enriquecedor como sorprendente. Da igual lo mucho que uno considere saber de un tema, lo fascinante es que siempre hay más por descubrir y de esa forma tuve la suerte de sentirme mientras recorría un interminable pasillo lleno de objetos de todo tipo y sí, por supuesto que había juguetes.
De entre todos ellos vamos a hacer un alto en el camino en dos décadas imprescindibles para la Cultura Pop según la entendemos en la era contemporánea: en los años 50 y los 60 del siglo XX. No puede decirse que tales años se vivieran de igual forma en todos los países, ni siquiera en toda Europa (España estaba inmersa en una dictadura) pero es en ese tiempo cuando nacen algunos de los productos que serán amados y consumidos por generaciones.
@docpastor Nos vamos de viaje por los años 60. Más Cultura Pop en docpastor.com #CulturaPop #JamesBond #Batman #DoctorWho #StarTrek
Ciencia ficción desbordante en el Museum of Brands
Durante los años cincuenta se vivió un auténtico auge de la ciencia ficción como consumo masivo, casi siempre con filmes y otros productos audiovisuales de serie B con más buenas intenciones que resultados. Esto conllevó la llegada de un gran número de robots metálicos que iban desde réplicas de Robby el Robot de El planeta prohibido a otros más difusos pero igualmente llamativos con movimientos, chispas e incluso televisores en su abdomen.

El temerario Dan Dare
La fantasía científica es un tema que en Inglaterra siempre ha sido muy querido, motivo por el que sus superhéroes suelen ser tan diferentes de los de los Estados Unidos de América, y es justo en este tiempo cuando nace uno de los iconos del género: Dan Dare. Este héroe vivió infinidad de aventuras, y posteriormente también puesto que muchos autores han continuado con su legado, y se vio llevado a objetos de todo tipo que uno pueda imaginar desde su dominó interplanetario a su increíble pistola en versión plástica pasando por puzzles de diferentes formatos y multitud de imágenes.
La llegada de Mr. Potato y Barbie
Es también en esta década de 1950 cuando nacen dos juguetes que hoy son franquicias en sí mismas: Mr. Potato Head y Barbie. Si nos ceñimos a lo exacto el primero fue diseñado en 1949 por George Lerner pero no fue hasta 1952 que empezó a ser distribuido como un “Funny-Face Kit” (Set de caritas divertidas), ideado para poner elementos variopintos tanto en frutas como en verduras y hortalizas. De hecho en la caja que puede verse en el Museum of Brands, de la empresa inglesa Fairylite se atisba con claridad una patata, una manzana y una naranja a las que decorar con los objetos que se incluían en el pack.
Y pasamos a la gran creación de esos años, a la muñeca más poderosa del mundo, a Barbie. Nació en 1959 con lo que es nexo entre ambas décadas, pasando de la idealización existente en ese entonces a la liberación que supusieron los años 60 del siglo XX. Momento en el que la doll de Mattel empieza a crecer con un vestuario enorme, amigos y familiares y la idea de vincularse a muchas y variadas profesiones para demostrar, como sigue haciendo hoy en día, que todos podemos ser aquello que queramos.

Los años 50 y el comienzo del cambio
Los años 50 supusieron un antes y un después en muchas industrias debido al fin previo de la Segunda Guerra Mundial, a un crecimiento posterior y a un buen número de nacimientos. Las empresas jugueteras vieron crecer sus negocios pero también su imaginación, lo imposible y la fantasía empezaron a cambiarlo todo para llenar los sueños de lugares imposibles y epopeyas sin igual.
Y es que, al final (y al principio), cuando se juega solo se trata de eso, de fantasía. Esta puede venir a través de un robot de las estrellas, de un aventurero espacial, de verduras y frutas que se convierten en personas con caras divertidas o de una jovencita que pronto se convierte en la bandera del empoderamiento y la revolución. Pero también, y eso lo trataremos en el siguiente artículo centrado en los años 60, gracias a los espías, una cabina de policía o un justiciero enmascarado.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



