
Hécate se convierte en Julieta en El sueño de una noche de teatro en el Mutea. Créditos: docpastor.com - Amamos la Cultura Pop
El festival Mutea (Muestra de teatro amateur) del Teatro Arbolé de Zaragoza ha vuelto a la ciudad y es muy importante elegir bien la compañía y la obra que abre esta serie de representaciones, hacerlo con Arte3 Teatro y El sueño de una noche de teatro no podía ser mejor idea. Ellas son habituales de esta muestra, una de sus componentes recibió el premio a Mejor Actriz en la pasada edición, siempre con una puesta en escena sencilla pero que se compensa de forma gigantesca con sus actuaciones.
Por tercer año, desde docpastor.com – Amamos la Cultura Pop estamos contratados para hacer cobertura del mismo y por segundo para ser el jurado. Esto es por un lado un honor y por el otro una gran responsabilidad, y más en vista del nivel que las diferentes compañías han mostrado en las ediciones anteriores. Y, no puede decirse otra cosa, ver teatro resulta siempre algo maravilloso.
Viejas conocidas en el Mutea
En este caso, al igual que en la última edición, Arte3 Teatro deja de lado ese 3 tan definitorio para sumar a sus filas un cuarto miembro barón. Un añadido necesario para la representación de turno y que requiere de buscar un intérprete a su altura, que pueda seguir el juego y, una vez más, se logra. No tiene la misma química con ellas que la que puede verse entre ellas, esto es entendible dado que las tres miembros de Arte3 Teatro llevan tiempo juntas y eso hace.
Pero esta representación es una muestra de cómo en el teatro, en casi cualquier ficción, el adorno no debe distraer del fin e incluso de que es casi prescindible por completo. En escena tan solo una silla y un caballete con algo de ropa, no hace falta más, del resto se ocupan los actores en el escenario, su interpretación y su capacidad de llevar al público a otros mundos.
La magia de William Shakespeare en El sueño de una noche de teatro
La trama presenta a dos trabajadores de un teatro, nada mejor para empezar el Mutea, que se quedan encerrados en el mismo por la noche y entonces dos espíritus, dos seres del reino de lo imposible, dos difusas figuras fantasmales toman forma. Son ni más ni menos que dos nombres bien conocidos de la obra de William Shakespeare: Hamlet y Hécate. No necesitan presentación alguna, cualquier espectador está familiarizado con ellos, tales apariciones serán los responsables de hacer viajar a todos los presentes.
Con sus artimañas, hechizos y poderes convertirán a los otros dos trabajadores encerrados en arcilla en sus manos para con ellos representar varias escenas de algunas de las obras más conocidas del llamado Bardo de Avón. Así el viaje recaló con buen hacer, y algo de necesario humor, por Romeo y Julieta, MacBeth, El mercader de Venecia y El sueño de una noche de verano. Una buena mezcla que sirve para demostrar lo ecléctico del trabajo del dramaturgo, fuese él u otra persona quién realmente firmase las obras como plantea el escrito de Duda razonable, y también de la capacidad de Arte3 para mimetizarse de unos personajes a otros de forma por completo camaleónica.
El sueño de una noche de verano
De forma personal he de decir que no coincido en su elección artística referente a El sueño de una noche de verano donde si bien el grupo de aficionados al teatro que hace aparición son gente de baja estofa puede que se pasaran un poco de frenada al representarlos. No era preciso forzar las actuaciones al punto de sonar como El Popeye de Makinavaja o el reparto de La tonta del bote. Una elección artística esta cuestionable pero que, a la postre, solo sirve para refrendar la capacidad de esta agrupación.
Sí fue por completo acertado cerrar el show de la única posible, con el delicioso parlamento final de Puck recitado por boca de Hécate, adecuado a ella así que en lugar de un “A fe de honrado Puck” había un “A fe de honrada bruja”. No podía haber mejor despedida para una obra que rinde tributo y homenaje a William Shakespeare.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012
Muchas gracias por tu reseña!!
Siempre es un placer ver teatro.