
Fotograma de Angelo en el bosque misterioso. Créditos: VerCine
Las propuestas de animación infantil son tan distintas y variadas como la propia Angelo en el bosque misterioso. Una película que en España se estrenará el próximo día 19 de septiembre, dirigida por Vincent Paronnaud y Alexis Ducord, y que presenta a un pequeño que vive una increíble aventura. Por supuesto, no podía ser de otra forma.
¿Quién es Angelo?
Antes de avanzar, ¿quién es Angelo? Él es el hermano intermedio de un total de tres, uno mayor que le hace la vida imposible y no deja de insultarle y uno más pequeño, vestido de tigre. Además de sus dos padres: ella resoluta y capaz, quien parece encargarse del cuidado de todos ellos, y él más bienintencionado que decidido.
Una familia como otras tantas, de clase media, con una casa sencilla, una vida mundana y nada que haga pensar en cambios, sorpresas y, no digamos ya, aventuras increíbles. Pero cuando la aventura llama a tu puerta no hay nada que la detenga.
Una abuela y un bosque
El comienzo de todo, lo que hará que la historia arranque, es la noticia de que la abuela del protagonista está enferma, muy enferma. Queda poco tiempo para despedirse de ella así que todos se montarán en el coche familiar pero, oh calamidad, Angelo se quedará atrás durante una parada en una gasolinera.
Esto es lo que hace que su vida ya nunca vaya a ser igual. Decidido a ver a su abuela, y salvarla, emprende el camino en dirección a su casa pero en el entretanto llegará hasta un bosque en el que nada es lo que parece. Un lugar en el que una ardilla puede querer volar (y no una ardilla voladora, más bien una ardilla roja normal y corriente), un gigantesco ogro intenta vender casas y un caramelo puede hacer que surjan flores maravillosas y coloridas.
Animación ecléctica
A lo largo de su poco más de una hora de duración, no llega a hora y media, el metraje se mueve entre diferentes tipos de animación y llena los minutos con un buen número de referencias. Estas van desde los cartoons clásicos con ese estilo tan característico a otras igual menos conocidas como los trípodes de La guerra de los mundos de H.G. Wells, todo metido para disfrute del espectador si es que las conoce pero no para tropiezo del que no sepa qué son.
De igual forma el villano de la función, un malvado llamado Ultra, bebe de forma bastante directa de Gru, protagonista de la saga Mi villano favorito, (con un toque del Manga Khan, enemigo de la Liga de la Justicia). Incluso cuenta con su propia legión de pequeños servidores de enormes ojos, en singular sería más correcto, aunque su diseño recuerda más a A.F.C. Blinky de Bucky O´Hare que a los Minions.
Por desgracia toda esta eclecticidad y cambio de dinámica juega más en su contra que en su favor, impide que haya un todo coherente y cohesionado, lo que provoca que pueda parecer más larga de lo que es. Quizá un ritmo más dinámico, menos cambios de escena y ampliación de otras le habría ido bien, aunque no puede negarse que cumple y que es probable que a más de un pequeño le encante (eso sí, no es para todos los niños).
Angelo en el bosque misterioso, un cuento clásico
Quizá algún espectador de más edad vea entre Angelo en el bosque misterioso y El viaje de Chihiro más de una conexión y paralelismo. Esto es así pero el motivo es uno muy sencillo: ambos productos no son más que la revisión de la idea del típico cuento clásico en que un infante llega a un bosque, más o menos excéntrico, y vive allí una aventura.
Por ejemplo está el caso de Caperucita Roja, quien según las diferentes versiones es una niña, una adolescente o una jovencita de edad indeterminada que es devorada por el lobo y muere, es asediada por una manada pero protegida por la propia caperuza que fue un regalo de bautismo, la niña y la abuela son comidas por el lupino, el feroz ser comparte con la pequeña carne de su antecesora o ambas rescatadas por un leñador y más, hay decenas de matices y versiones.
Una historia llena de sorpresas
Angelo en el bosque misterioso quizá sea más adecuado para lugares de corte cinéfilo, como festivales y muestras, que para un estreno comercial al uso debido a su carácter y propuesta. Es un atrevido producto de animación que pretende salir de las pautas habituales del género, aunque caiga en algunas de estas, con una historia llena de sorpresas y algunos momentos visuales más que bellos.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012