Portada de Absolute Martian Manhunter 1 de Deniz Camp y Javier Rodríguez. Créditos: Panini/DC
El Detective Marciano, o Martian Manhunter en su nomenclatura original, es uno de los personajes más interesantes de DC Comics y ha sido así desde su nacimiento en el año 1955 en el Detective Comics número 225. Por desgracia su popularidad no ha sido capaz de levantarse y sostenerse en el tiempo, menos cuando ha caído en manos de guionistas poco hábiles que básicamente lo convertían en un Superman de color verde.
No puede negarse que tienen varios paralelismos. Los dos son los últimos hijos de un planeta extinto, tienen capacidades asombrosas (con más de un parecido) y dedican sus poderes a luchar por el bien pero a partir de ahí todo son diferencias. La primera, y más importante, es que si bien uno es asumido y entendido como humano, él mismo se considera así, no el marciano que jamás ha dejado atrás su naturaleza (algo que viene por el hecho de haber llegado a la Tierra como adulto).
Un personaje único…
El Detective Marciano es el alma de la Liga de la Justicia pero en otros mundos puede no ser así, como en el universo Absolute. En la colección Absolute Martian Manhunter se presenta a este personaje a través de su vertiente humana, la del detective John Jones, quien tiene mujer, hijo, vive en una urbanización y parece ser uno más de la clase media de los Estados Unidos de América… o quizá no tanto.
Puede que dentro de él subyazca algo más, que una entidad esté oculta a la espera de encontrar su momento para manifestarse. ¿Es real? ¿Es producto de su imaginación? ¿Ambas? El primer número deja muchas incógnitas por responder, aunque quizá las respuestas no sean las que uno espera.

… y un tratamiento único
El tratamiento al guion de Deniz Camp es atrevido y osado, juega con un héroe de muy largo recorrido de una forma que hasta el momento no se había hecho. Se adentra en su psique, en ver quién es y cómo entiende el mundo, algo que es todavía más espectacular gracias al trabajo de un Javier Rodríguez entregado y en uno de sus mejores momentos.
Podría decirse que el ilustrador, quien se ocupa también del color, sorprende en su trabajo pero no es así. No es así por un motivo muy concreto: su talento sin igual le hace ser siempre sobresaliente a la par que sorprendente. Esto es así en cada una de sus páginas, así que lo que hace es cumplir las expectativas que hay sobre él y, una vez más, las sobrepasa y deja con la boca abierta.
Dos claras referencias
Según avance la colección iremos profundizando más al respecto pero mientras leemos el segundo número hay un par de claras influencias que deben ser mentadas. La primera es la miniserie de cuatro número publicada en 1988 ilustrada por Mark Badger y con guiones de J.M. DeMatteis que redefinió al Detective Marciano y a día de hoy sigue siendo una de sus mejores historias.
La segunda es Aarkus, primer héroe de Marvel (apareció en Marvel Mistery Comics número 13 en 1943) en portar el nombre de Visión y cuyo aspecto fue la base del conocido miembro de Los Vengadores. Un ser interdimensional, cuyo elemento clave es el humo, la bruma y la niebla, algo a lo que Deniz Camp y Javier Rodríguez saben sacan mucho partido en su trama.
Un Absolute Martian Manhunter magnífico
El primer número de Absolute Martian Manhunter es magnífico de principio a fin. Deja con ganas de más al llegar a su término, lo hace más bien a cada viñeta, y con solo estas pocas páginas leídas ya deja claro que se va a convertir en uno de los títulos a tener en cuenta en este final de 2025 y en el próximo 2026. Una de esas series que, por derecho propio, irá creciendo en popularidad, correrá de boca en boca y se convertirá en una de esas colecciones que todos deben leer.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



