Cartel de A Complete Unknown. Créditos: Divisa Home Video.
Que ganas tenía del lanzamiento de esta película. Llevaba mucho tiempo sin tener esa sensación, pero esta es una de las películas que más he disfrutado de los últimos meses. Hablemos de A Complete Unknown.
La película fue una de las más elogiadas tanto por la crítica como por el público en su estreno. Toda persona que la vio, comentaba algún aspecto de la misma, pero nadie quedaba al margen.
En caso de que nadie sepa de que estamos hablando, la película es un mapa de la escena musical neoyorquina de principios de los años ‘60. Es en este momento y lugar dónde comienza el ascenso de un joven cantante de Minnesota: Bob Dylan.
Si con este escueto resumen no despertamos las ganas de ver la cinta, aquí mismo se puede leer nuestra crítica, en la que hablamos (sin spoilers, claro está) de lo mágica que resulta para el espectador.
Una vez hemos hablado de la película, podemos entrar en materia sobre lo que nos interesa ahora mismo: el lanzamiento de su edición en Blu-ray por parte de Divisa Home Video.
A Complete Unknown: pocos extras, pero de calidad
A pesar de tratarse de una edición sencilla con un solo disco, este trae un interesante contenido para reseñar. Además, como recomendación, es una buena inversión hacerse con el Blu-ray de esta película, ya que apenas hay un par de euros de diferencia con respecto a su edición en DVD, que no aporta ningún material extra.
El contenido extra que presenta el Blu-ray se divide en dos piezas: la denominada Cómo se hizo A Complete Unknown y un audiocomentario de la película por parte de su director, James Mangold.
Confieso que nunca he sido muy partidario de los audiocomentarios como contenido extra, pero en este caso, me he visto obligado a cambiar de opinión. James Mangold nos avisa desde el principio que intentará hablar todo lo posible durante el metraje, pero su voz no incomoda en absoluto nuestra visión, a pesar de perder los diálogos frecuentemente.
No voy a sorprender a nadie explicando lo que es un audiocomentario, pero para un segundo visionado de la cinta (yo he dado muchos más que dos, lo puedo asegurar), nos abre la mirada sobre como unió su visión de la película a lo que habló con el propio Bob Dylan durante su preparación.
A la hora del Cómo se hizo la película, este contenido puede verse del tirón o centrar nuestra atención en uno de los cuatro componentes del mismo. No nos llevemos las manos a la cabeza pensando en esta división, ya que en el documento en su conjunto no llega a 25 minutos de duración.
La primera parte lleva por títulos La historia. Aquí podemos descubrir la intención que tenía James Mangold a la hora de crear la película, que simplemente se apoya en Bob Dylan para mostrar la escena musical del momento. Al mismo tiempo, vemos como el reparto no se queda corto en palabras de agradecimiento hacia el director.
Timothée Chalamet como Bob Dylan nos habla precisamente de eso: el proceso de creación del personaje por parte de su actor principal. La música fue el mecanismo de creación para conseguir una interpretación alejada de la típica imitación. El actor llega a confesar que esta implicación musical fue difícil de dejar atrás.
El reparto nos detalla como fue la preparación del resto del elenco a la hora de llevar a cabo su trabajo para dar lo mejor de sí mismos. Prácticamente todos señalan la música como elemento de enganche con la historia, salvo Monica Barbaro (impresionante en su papel de Joan Baez) que alude a la persona y la época de la cinta como foco principal.
La última parte (para mí, la más interesante), titulada El diseño, nos introduce de lleno en toda la creación artística de la película: vestuario, decorados, sonido… Es la pieza que me ha parecido más corta, lo que es una lástima.
Apenas nos da tiempo a disfrutar del trabajo de uno de los equipos, cuando ya estamos pasando a ver cómo trabaja otro diferente. Si se puede mencionar que el trabajo entre diferentes áreas ha sido de completa colaboración, ayudándose para ofrecer la mejor experiencia posible dentro del presupuesto que tenían para el rodaje.
Un contenido extra que merece la pena para acompañar esta genial película que, unido a un precio aceptable, hace de esta una compra estupenda de cara a ampliar nuestra filmoteca doméstica. Ojalá se continúe con esta buena tendencia.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693