
Donald como Lobezno. Créditos: Panini
Si en una portada de un cómic pones a Donald como Lobezno vas a despertar la curiosidad de muchas personas. Ambos son personajes más que conocidos, de larga trayectoria, con muchos admiradores y la mezcla es llamativa. ¿Quién puede resistirse al pato Donald vestido de Lobezno? Es una combinación ganadora.
Es curioso que cuando The Walt Disney Company compró Marvel Worldwide, Inc., cuando Disney compró Marvel como se suele decir, muchos se llevaron las manos a la cabeza pensando en qué podría pasar. Todo prejuicios por confundir la línea de clásicos del estudios de animación del gigante mediático con toda su empresa pero el paso del tiempo ha hecho ver, a ellos dado que al resto no nos hacía falta, que todos sus miedos eran por completo equivocados.
La magia de What If…?
Las historias de What If…? sirven a un fin muy concreto y específico, además de divertido: mostrar ese mundo Marvel que no sucedió. El cómo habrían sido las historias y los devenires de los personajes de tomar un camino distinto al que eligieron los diferentes autores en las historias canónicas. Esto permite, al ser puras fantasías, llegar a sitios y lugares imposibles de otra forma.
Esto también está muy intrincando en los cómics de los patos, y otros personajes, de Disney (más en su vertiente italiana) al ser habituales las publicaciones en las que se convierten en otros. De estas Panini ha publicado en los últimos tiempos algunas, como la mítica de Marco Polo, pero hay un buen número como El doctor Infausto, su propia versión de los mosqueteros de Dumas… y eso sin olvidar que tanto Goofy como Donald tienen identidades superheróicas secretas.
De Donald y Lobezno
Así en este tomo de What If: ¿Y si Donald fuera Lobezno? Y otras historias el lector se va a encontrar con un total de tres aventuras en las que se entremezclan iconos de Marvel con iconos de Disney (aunque ahora al pertenecer todo al mismo grupo podría decirse que son iconos de Disney en su totalidad), todo con ese estilo tan de los cómics de los tebeos italianos que la Topolino sigue publicando a día de hoy con gran éxito.
Esta esencia italiana es más que palpable en su estilo, humor, narrativa y gags pero es que los autores detrás de estas tres tramas son, no podía ser de otra forma, italianos (al menos en su mayoría). Al guion tenemos a Luca Barbieri, Ricardo Secchi y Steve Behling y como ilustradora única a Giada Perissinotto quien gracias a su trabajo da un sentido de unidad a todo el volumen, algo a lo que ayuda también el color de Lucio Ruvidotti.
Thor y la Capitana Marvel
Como se ha comentado la mezcla va más allá de Lobezno con Donald, en concreto con la historia de El viejo Logan (El viejo Donald). Aunque esta sea el plato fuerte debido a lo relevante de la original que fue un hito en su momento y es considerada una de las mejores publicaciones de Marvel Comics de las últimas dos décadas (apareció por primera vez en 2008 dentro de la colección regular de Lobezno), pero hay dos más.
La segunda es todo un clásico convirtiendo de nuevo a Donald en otro héroe, en este caso en Thor en su primera historia enfrentándose a los villanos pedregosos de Saturno igual que el original lo hizo en el Journey into Mystery número 83 de 1962. La tercera y última une a la Capitana Marvel (versión de Carol Danvers) con Minnie en una trama que recrea, al igual que la anterior, su origen y en la que se cuenta con las apariciones especiales del siempre genial Gilito McPato y la temible Mágica DeHechizo.
Para fans disneyanos
Esta es una lectura entretenida y curiosa por la mezcla pero no va más allá y es que tampoco lo pretende. Gustará, hará reír y quizá incluso se convierta en regalo entre amigos, hijos, sobrinas y ahijadas como una forma estupenda de seguir el legado y hacer que la lectura, y estos personajes lleguen hasta un nuevo público.
Síguenos en Google News o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012