Fragmento de la portada de Usagi Yojimbo: El dragón verde. Créditos: Planeta Cómic.
Usagi Yojimbo es la creación más famosa de Stan Sakai, y resulta digno de mérito todo el periplo que tiene a sus espaldas un personaje como este, con más de cuatro décadas desde que vio la luz en noviembre de 1984, en el número 2 de Albedo Anthropomorphics. Aunque de este conejo samurái ya se ha hablado con anterioridad por este medio (podéis leer artículos previos por este enlace, por este otro y también por aquí), ahora es mi turno con su más reciente aventura.
El tomo El dragón verde incluye los números 27 al 31 de esta cabecera desde que la misma es editada por IDW en su país original, aunque aquí sigue siendo Planeta la que nos ofrece sus peripecias. Cabe indicar que yo descubrí a este personaje hace ya muchos años en la biblioteca, a través de los tomos en blanco y negro que recopilaban sus primeras aventuras, y el resultado fue tan encantador que me leí todo lo que tenían disponible en el catálogo.
Como viene siendo tónica habitual, parte de la facilidad con la que uno entra en el universo de este personaje es gracias a que los libros que recopilan sus andanzas son principalmente episódicos, si bien en ocasiones hay tramas intercaladas de mayor envergadura que ofrecen líneas argumentales más extensas, en algunos casos llegando a ser de extensión novelesca. En el presente caso El dragón verde incluye tres historias, la última de ellas dividida en tres partes.
Los títulos son Una historia de fantasmas, El largo camino y El secreto del dragón verde. En el caso de la primera se nos narra como Usagi y su primo Yukichi se topan con una joven, Shizuye, que está rezando ante un altar dedicado a Midori, una joven asesinada tiempo atrás por su amante casado. Pronto se darán cuenta los protagonistas de que la situación de Shizuye es parecida, por lo que ambos deciden protegerla, pero el destino siempre tiene sorpresas…
Usagi Yojimbo: El dragón verde, una entrega con acción a raudales
Por su parte luego vienen las historias El largo camino y El secreto del dragón verde, que aunque funcionan por separado, están claramente relacionadas. En la primera Usagi y Yukichi se topan por casualidad con un marchante de arte asediado por bandidos. Aún ofreciendo su ayuda no consiguen salvarlo, pero los maleantes huyen sin el botín y nuestros protagonistas auxilian al ayudante del difunto marchante, el cual levanta las suspicacias de Usagi…
Sin revelar spoilers es justo afirmar que las sospechas de nuestro protagonista no estaban muy desencaminadas, pero el destino le dará su justo merecido al traidor, e incluso los bandidos (que insistirán en su ataque) se quedarán con un palmo de narices tras una jugada maestra de Usagi que los engaña a todos. Deja sorprendido incluso a Yukichi, el cual también recibirá una lección moral cuando su primo le intente tomar el pelo sobre lo acontecido.
El secreto del dragón verde comienza con Usagi y Yukichi camino a cumplir el legado derivado de la aventura previa, cuando se topan con un mensajero que al poco caerá víctima de un grupo de ninjas komori, agentes de Lord Hikiji. Curiosamente parecen estar más interesados en los envases de los objetos que transportaba el mensajero que en los mismos, pero Usagi y Yukichi adjuntan lo rescatado junto a lo que ya tenían, ya que el destinatario es el mismo.
El problema viene cuando al llegar a su destino, la persona para la que iban todos los objetos rescatados por nuestros protagonistas ha sido asesinada junto con toda su familia, y su almacén saqueado. Usagi se fijará de nuevo en un mayor interés de los ladrones por las cajas, ¿qué ocurre? La respuesta la recibirá de Chizu, una antigua aliada que meterá a ambos primos en una aventura de la que depende la estabilidad del gobierno.
En resumidas cuentas, Usagi Yojimbo: El dragón verde (que sería el tomo 38 de las andanzas de este conejo samurái) es una nueva muestra de la maestría de su responsable, que ha conseguido que aunque pasen las décadas, su personaje más personal sigue siendo un magnífico cómic que no ha perdido fuerza pese al tiempo transcurrido. Siempre es una gozada volver al Japón feudal de la mano del gran artista que es Stan Sakai.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399