Cartel de Una quinta portuguesa. Créditos: Divisa Home Video.
Hay películas que te atraen desde el principio y no tienes muy claro el “por qué”. Esas películas a las que intentas llegar sin saber nada de su trama. Hablemos de Una quinta portuguesa.
Esta película ha tenido una ventana muy pequeña de distribución en los cines, lo que impidió poder acercarme a verla allí a pesar de las ganas que tenía. Cuando vi que llegaba al catálogo de Divisa Home Video no lo pensé mucho e hice caer esta edición en mis manos.
Esta íntima historia está escrita y dirigida por la realizadora Avelina Prat, en su segundo largometraje detrás de las cámaras tras su debut en 2022 con la película Vasil. Conviene tener presente sus inicios en la dirección por medio de cortometrajes como 208 palabras, El abrigo rojo o 3/105.
Ante las cámaras, encontramos un elenco bastante reducido, priorizando ese carácter de intimidad del que parece hacer gala esta cinta. Un reparto que, al igual que la cinta, procede de distintos lugares del globo terráqueo: España, Portugal, Serbia…
Dentro del elenco hay dos figuras clave, que cargan con la totalidad del peso argumental. Hablamos de dos intérpretes de sobrado talento y reconocimiento: María de Medeiros y Manolo Solo.
María de Medeiros es una actriz portuguesa a la que pudimos conocer de manera mundial por la famosa película Pulp Fiction, pero hablamos también de alguien que ha trabajado numerosas veces en producciones de nuestro país: Huevos de oro, Airbag, Mi vida sin mí o Black is Beltza.
Manolo Solo es uno de los intérpretes más conocidos de nuestro país, siendo además galardonado en el año 2017 con un Premio Goya por su interpretación en la cinta Tarde para la ira. Solo es un actor completamente versátil que ha trabajado en otras producciones como El gran Vázquez, La herida, Tiempo después, 30 monedas o El buen patrón.

¿De qué trata Una quinta portuguesa?
Estamos frente a una de esas películas «pequeñas» de las que no sabes que esperar y no tienen por qué cambiarte la vida. Esta es una historia, una de muchas como las millones que existen en el mundo, y de la que se te hace testigo.
La cinta nos cuenta lo siguiente: “Fernando es un desolado profesor de geografía que, tras sufrir el abandono de su pareja, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero en una finca portuguesa, estableciendo un inesperado y estrecho vínculo con la propietaria mientras asume una vida que no es la suya».
En uno de esos cortometrajes a los que hacíamos mención al principio del artículo, titulado Puerta 6, guarda bastantes similitudes con el trabajo que nos ha traído aquí. En el mismo vemos a una persona que, de manera paulatina, va tomando la vida de otra persona. Además, ambos trabajos comparten protagonista: Manolo Solo, ya que el intérprete nunca ha dejado de lado este ámbito del audiovisual.
Este trabajo nos habla directamente a la hora de plantearnos una serie de cuestiones que, generalmente, damos por hechas. La primera sería la siguiente: ¿Sabemos con quién compartimos nuestra vida?
Dolor nacido en la incomprensión
El trauma que afronta el protagonista nace del desconocimiento. Nuestra posición está a su lado, ya que contamos con la misma información que él tiene. No sabemos si su relación contaba con la comunicación adecuada o si, en algún momento, la infelicidad era una idea que empezaba a asentarse en sus pensamientos.
¿Es una huida la que realiza el personaje de Fernando? Bajo mi punto de vista, no es una huida sino el sentirse errante de un territorio que antes llamaba hogar. Lo que realiza este personaje no es una fuga de la realidad, es más un renacimiento en vida.
Si entramos en la parcela de los nombres, resulta más que evidente que, por mucho que dos personas compartan un nombre, no tienen por qué asemejarse en absoluto. Aunque es cierto que dicha parcela se ve diluida por el ámbito de la honestidad, y es que ninguno de los protagonistas dice la verdad completamente hasta que se siente preparado para hacerlo.
La película puede parecer lenta y, algunas veces, insípida, pero no es así para nada. Durante todo el metraje están sucediendo cosas que, a pesar de no ser muy evidentes, suponen todo un estremecimiento en la existencia de los personajes protagonistas.
La edición que ha editado Divisa Home Video mantiene la esencia de este trabajo con carácter tan íntimo: un disco sencillo que contiene la película, un tráiler y una galería de fotos. Un contenido simple que da el peso e importancia que el metraje merece.
Una película que habla directamente al corazón y que, en mi opinión, merece ser vista más de una vez para disfrutar de cada detalle que nos ofrece una historia de esas que parecen sencillas, pero que contienen todo un universo dentro.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del Libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693


