Portada del cómic de Tu amigo y vecino Spider-Man. Créditos: Marvel/Panini
La serie Tu amigo y vecino Spider-Man (se ha dejado el nombre según su grafía estadounidense original y no como Spiderman, como es lo tradicional en las publicaciones de Marvel Comics en España) ha sido una de las sorpresas de la animación de este año. Una de las series lanzadas por el departamento de animación de Marvel Studios, igual que la reciente Los ojos de Wakanda, que presenta las primeras aventuras del Hombre araña de este universo.
O quizá no tanto. Si bien la serie tiene pautas en común queda claro que todo transcurre en otro universo más allá del canónico, uno que se une de alguna manera todavía por descubrir con el de X-Men ‘97. Esto es así por la aparición en ambos del Vigilante, de fondo y en las estrellas, el porqué de esto es algo que todavía no tiene explicación narrativa.
Tu amigo y vecino Spider-Man: un cómic en paralelo a la serie
Con este éxito entre manos era cuestión de tiempo que Marvel Comics, y Panini en España, lanzaran una serie de tebeos dentro de este mundo. Esto es una forma de cerrar el círculo dado que de los cómics se pasa a la adaptación audiovisual y de esta de nuevo a los cómics, algo que ha pasado en otras tantas ocasiones como con las Tortugas Ninja, Batman: La serie animada o las diversas adaptaciones oficiales en viñetas de títulos basados, precisamente, en viñetas como Batman vuelve o Superman IV: En busca de la paz (hechos estos en base al guion y no tanto al corte final de cine).
En este caso la trama es paralela a la serie vista en Disney + con un Peter Parker que acaba de adquirir sus poderes, de llegar nuevo al instituto y de hacerse amigo de Nico Minoru. Esto permite profundizar más tanto en la vertiente de superhéroe del muchacho y sus comienzos, con su sorpresa y alegría ante sus sorprendentes poderes, como en su parte civil.
Aquí se expande lo narrado en el audiovisual y permite ver más la relación entre los dos amigos, también entre la tía de uno y la madre de la otra, el cómo se sinceran, respetan y ayudan. Una amistad que solo irá a más con el devenir de los capítulos y que aquí se explora con más detenimiento.
¿Qué le pasó a tío Ben?
Todo lector de Spiderman, o Spider-Man, sabe que el tío Ben murió y esto es algo que define para siempre la vida de Peter Parker. En el universo de Marvel Studios es algo que no se ha comentado en demasía, o más bien nada, pero este hueco se verá llenado en este volumen, al menos parcialmente.
No se dan demasiados detalles pero sí se habla del tema como algo reciente, con Peter incluso llegando a decir a tía May, “¿Es que no hemos pasado bastante tiempo en hospitales últimamente?”, entre otros detalles. La figura del tío Ben, sea la que hace que se convierta en un héroe o no, siempre está ahí.
Inspirado por los clásicos
Christos Gage, Eric Gapstur y Kim Campbell, de forma respectiva se ocupan del guion, el dibujo y el color, se basan de forma directa en las primeras historias del personaje de Stan Lee y Jack Kirby pero pasadas estas por el filtro propio de la serie de televisión. Esto hace que aparezcan diferentes rostros conocidos como el trío de villanos conocido como Los Forzadores, junto con otros guiños y referencias más o menos evidentes. Incluso se permiten rendir un pequeño homenaje a la estupenda película Mi primo Vinny que en 1992 protagonizó Joe Pesci.
Tu amigo y vecino Spider-Man es un producto de pura explotación, tan solo existe para sacar más partido a la propuesta de Disney + y no lo oculta pero tampoco se conforma solo con eso. Intenta rellenar huecos, expandir la historia y hacer que su lectura sea tanto un buen complemento al total como funcional y entretenido de manera individual.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012