Cartel de Tras el Verano. Créditos: Alfa Pictures.
Existen ocasiones en las que ves películas que te parecen de una manera concreta, pero no es hasta que las vuelves a ver con alguien o compartes opiniones, no descubres el alcance que realmente tienen. Hablemos de Tras el verano.
Debido a las cuestiones relacionadas al apagón general en toda la población, el visionado previo de esta cinta se ha podido hacer de manera individual. Contrario a lo que podría parecer, un primer acierto en favor de la cinta. Acierto que radica por el tono directo que tiene su mensaje. Puede darse el caso de que al no contar con la tranquilidad típica de una sala de cine, se pierda el mensaje, pero no fue el caso aquí: lo que expresa la película se entiende sin problema y las emociones son evidentes.
Otra cuestión interesante fueron las expectativas propias. En cuanto a esto, el tráiler tiene mucho que ver sobre ellas, ya que marca un primer pensamiento sobre el tono. Dicho tráiler (incluido al final del artículo) presenta un ambiente de drama familiar y una historia, a priori, contada muchas veces antes. La película no es así para nada. La realidad es que si tuviera que hablar de las sensaciones que sentí durante el visionado, hablaría de frialdad e incomodidad.
Tras el verano: problemas comunes pero apenas percibidos
¿Qué es una familia? ¿Quién puede formar parte de una? Estas son las preguntas que están presentes durante los 90 minutos del metraje. Metraje en el que podemos ver cómo se ven afectados todos los miembros de dicha familia.
Es gracias a su reparto que dichas ideas calan en la mente del espectador. No es fácil decir tanto con tan pocas palabras y expresando con una mirada. La voz cantante de esta cinta es la de Alexandra Jiménez (una intérprete a la que no se debe dar por sentado nunca) a la que da réplica el siempre acertado Juan Diego Botto, con un papel en el que no recuerdo haberle visto antes.
El trío protagonista lo cierra el niño Álex Infantes en su primer papel protagonista. Un muchacho que cumple con su papel lo mejor posible, a pesar de parecer algunas veces algo forzado debido a su inexperiencia. No es nada malo en absoluto, pero siempre he tenido mis reparos a la hora de valorar las actuaciones de gente tan joven.
La película está sumida en una realidad total y a un tiempo lento al que somos nosotros los que debemos adaptarnos. Puedo decir que no es una película accesible para todo el mundo y mucha gente se apartará de ella porque pensará que no está sucediendo nada.
Y eso fue lo que me pasó a mí. Pensaba que se trataba de una película más, otra sin mayor importancia como muchas ya vistas. Pero esta vez, afortunadamente, me abrieron los ojos al hablar de la película. Al compartir mi opinión con mi pareja, sobre lo normal que me pareció la cinta, tuve una respuesta esclarecedora: «Quizá te parezca normal porque son cosas normales. Pero es importante que exista para que la gente vea que no es algo aislado«.
Entonces volví a reflexionar sobre la cinta que acababa de ver y me di cuenta de algo: parece ser que hasta que no se presenta un problema en pantalla, este ni existe y ni se debate sobre él.
Tras el verano es una película que incide en un problema existente, pero apenas visible. Y lo hace con delicadeza y tratándolo (como he comentado al inicio) de manera directa y clara.
Una vez abrimos la mirada, vemos lo importante de lo que cuenta: los problemas son más comunes de lo que pensamos y cuanto más los mostremos, antes podremos darles solución con una mirada total. Debemos dejar de perder el tiempo divagando sobre qué hacer y dar el peso adecuado a lo que es importante de verdad.
En cuanto la cinta llegue a las salas, volveré a sentarme a verla con ganas de dejarme llevar ante cosas que tienen más importancia de las que yo pensaba.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693