Fragmento de la portada de la edición 50 aniversario de Tiburón. Créditos: Planeta.
Este 2025 la película Tiburón de Steven Spielberg cumple 50 años. Un film que cambió para siempre la experiencia de ir al cine (lo que no hizo más que acrecentarse con posteriores blockbusters veraniegos como Star Wars apenas dos años después), y que generó una franquicia que dio para cuatro películas (si bien ninguna de las tres secuelas llega al nivel de la original), así como un subgénero aún vigente: las películas con tiburones o cualquier bicho acechante.
Es curioso porque en principio nadie esperaba un éxito masivo como el que tuvo, ni el autor (Peter Benchley) ni los responsables del film (con Steven Spielberg a la cabeza), si bien hay que matizar que la novela (de la que hace poco hemos hablado por este medio) fue bastante pulida en su traslación a la gran pantalla. El film llegó a las pantallas americanas el 20 de junio de 1975 mientras que en España se estrenó el 19 de diciembre del mismo año.
Tiburón fue la primera película en superar los 100 millones de dólares en la taquilla americana (una cifra ahora mismo más común, pero que por entonces era algo utópico de llegar a alcanzar), e inició la moda, aún imperante, de la temporada veraniega como momento óptimo para estrenar los films en los que hay grandes expectativas para que sean éxitos de taquilla (carrera en la que no todos logran al final el triunfo esperado).
Según datos del ICAA la película logró en España 2.778.811 euros y fue vista por 5.921.677 espectadores. El más beneficiado del éxito del film fue sin duda alguna su director, un joven (por entonces) Steven Spielberg, que se vio aupado a la categoría de «Rey Midas» de Hollywood, propiciando a partir de entonces un estilo propio que se hizo muy presente tanto en las películas propias como director, así como aquellas en las que ejerció de productor.
Tiburón, 50 años del primer blockbuster del verano
Una de las virtudes de la película, a la que Spielberg le sacó el máximo provecho (algo que sus secuelas fueron perdiendo paulatinamente), fue inquietar mediante la sugestión, mostrando tan solo lo mínimo para que el espectador no se percatara del truco, y se quedara sólo con el miedo. En aquellos tiempos los efectos visuales no estaban tan avanzados como hoy en día, por lo que se optó por sugerir más que mostrar (y desvelar el truco, rompiendo la magia).
Eso se debió a que los tiburones mecánicos empleados (bautizados todos como Bruce) dieron multitud de errores de funcionamiento y problemas, por lo que Spielberg decidió que se tenía que sugerir más que lo que se mostrara, lo que fue todo un acierto por su parte (cuatro años después Ridley Scott optó por lo mismo en la primera entrega de Alien, dando otro buen ejemplo de que la sugestión puede dar más miedo que la certeza).
Tiburón logró cuatro nominaciones a los Oscar en aquella temporada de premios, incluyendo el de Mejor película y ganando los otros tres Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejor Banda Sonora Original para el tema de John Williams, ya legendario. La película marcó un punto de inflexión en la extensa colaboración entre Spielberg y Williams durante décadas, que sin duda ha marcado la arquitectura emocional y musical del cine actual.
Hay que recordar que el film se centra en como viven los habitantes de Amity Island ante una serie de sangrientos ataques de un gran tiburón blanco que amenaza el turismo local (vital para la población), lo que lleva al jefe de policía local (el nominado al Oscar Roy Scheider), un joven biólogo marino (el ganador de un Oscar Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (el nominado al Oscar Robert Shaw) a enfrentarse al temible depredador.
Tiburón, formas de celebrar sus 50 años
Universal Pictures International Spain reestrenará la película el próximo 29 de agosto con una increible definición en 4K y proyecciones seleccionadas en Imax, 4DX y D-Box. Podeís consultar cines y horarios por este enlace. Y si aún así os quedáis con ganas de más os recomendamos la edición del 50 aniversario de la novela, así como un libro temático de Notorious ediciones con motivo de la celebración de su medio siglo de historia.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399