Portada de The Rocky Horror Picture Show. Créditos: Divisa Home Video.
A veces, se tienen ideas que suenan a locura y nadie les da el apoyo suficiente en la rampa de salida. Pero, otras veces, si se cuenta con gente que la hace suya por diferentes motivos, puede convertirse en algo revolucionario. Es justo lo que sucedió con esta película. Hablemos de The Rocky Horror Picture Show.
Se cumplen nada menos que 50 años desde el nacimiento de esta película (considerada casi de forma unánime) de culto. Para contribuir a los festejos, Divisa Home Video ha lanzado una edición conmemorativa de la misma.
Esta cinta no nace como creación original para el audiovisual, sino que es una adaptación de un espectáculo teatral que nació previamente. El ideólogo de este es Richard O’Brien.

El origen del proyecto
The Rocky Horror Show nace de la mente de O’Brien en 1973, pocos años antes de su llegada al cine. Creada para realizar un cupo limitado de actuaciones, la originalidad de la propuesta la mantuvo en funcionamiento pasando de un teatro a otro hasta 1980. La obra de teatro pronto recibió una oferta para llevar una adaptación cinematográfica que, si bien al principio, no tuvo el éxito que reflejaba su maravilloso paso por los escenarios, a raíz de empezar a programarlo como «sesión golfa» supuso su acelerón al éxito.
Los programadores vieron que la cinta atraía a un público muy entregado que repetía una y otra vez, lo que, sumado al boca a boca, consiguió llenar todos los pases y crear un «fandom» que se mantiene muy fuerte hoy en día.
La dirección de este espectáculo recaló en las manos de Jim Sharman, conocedor absoluto de la propuesta ya que también fue el director escénico del musical original. Un director prolífico en el campo del musical y la ópera, donde tiene en su haber otros trabajos al frente de la ópera de Sídney.
El elenco de la cinta es un acierto para cada uno de los roles a interpretar. Desde el primer segundo, se puede ver a los intérpretes comprometidos con la diversión, el absurdo y el homenaje que la obra lleva consigo. Un elenco conocedor de la historia a la perfección, ya que gran parte de este formaba parte del montaje original, sumando sólo a un par de estadounidenses a la ecuación, como fueron Barry Boswick o Susan Sarandon.
Los integrantes del elenco van desde Patricia Quinn, Little Nell, Peter Hinwood o Barry Boswick, que resultaban menos conocidos para el público general (cosa que cambió radicalmente tras participar en este proyecto) a nombres más asentados en la industria como el propio Richard O’Brien, el cantante Meat Loaf, Susan Sarandon o Tim Curry.
El protagonismo de esta historia (y, por extensión, de la película) es absolutamente coral, pero no se puede negar que el personaje del Dr. Frank-N-Furter se roba la función por completo.
The Rocky Horror Picture Show: adelantada a su tiempo
Pasemos a hablar de la película que celebra su aniversario. Lo voy a hacer brevemente, ya que mi deseo es que todo el mundo acuda a ver este trabajo y descubra una propuesta única a todos los niveles. Una cinta que, entre otras muchas cosas, resulta un original y divertido homenaje al conocido cine de «serie B».
La historia es la siguiente: «Tras asistir a una boda, Brad y Janet se comprometen. Acuden a visitar a un antiguo profesor, pero, en el camino, acaban en el castillo del Dr. Frank-N-Furter, que está a punto de desvelar su nueva creación».
Lo que contiene esta cinta es un mensaje de auténtica apertura en un momento en que la mirada social no estaba preparada aún para abrir su mente. Pero más importante aún, deja un mensaje muy adelantado sobre la libertad sexual y la seguridad en la identidad de uno mismo. Los personajes de Brad y Janet, reflejo de la pureza y castidad de la época, ven como su pensamiento se expande durante los acontecimientos en el castillo. Las personas que entrarán no son las mismas que saldrán, y no hablo únicamente de los personajes…
Si tuviera que describir esta película, a alguien que no sabe qué va a encontrarse aquí, dirían que se trata de una mamarrachada única en su especie. Una cinta que no hay que perderse y que es adecuada para cualquier momento de fiesta o celebración. A fin de cuentas, es el objetivo de esta obra: celebrar la vida sin importar el motivo. Recomendada a más no poder.
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del Libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693



