Portada de Terror en el Titanic. Créditos: Penguin Random House Grupo Editorial.
Como son las casualidades a veces: cuando por fin echo mano del libro para disfrutarlo, al poco se provoca El gran apagón. No sé si será casualidad, pero tengo que sospechar. Hablemos de Terror en el Titanic, de la editorial Molino.
Hay que aclarar un par de puntos, pero lo haremos rápidamente: el primero es que la editorial Molino pertenece a Penguin Random House Grupo Editorial, y se encarga de la literatura infantil y juvenil.
Esto nos lleva a la segunda aclaración: Terror en el Titanic es uno de los libros dentro de la rama Elige tu propia aventura, que muchos recordamos desde hace décadas.
Terror en el Titanic: varias maneras de cambiar la historia
En caso de que exista gente que no conozca en que consistían dichos libros, vamos a repasar brevemente cómo funcionan para que todo el mundo sepa de que estamos hablando aquí hoy.
Elige tu propia aventura era (y es) una serie de libros donde tú eres el protagonista de la historia. Tras una breve introducción, se ofrece al lector la posibilidad de optar entre dos opciones para seguir su camino, que irá variando en función de sus decisiones.
Lo divertido de estos libros es que no presentan una narrativa o un seguimiento lineal, si no que las decisiones que tomamos nos hacen saltar adelante o atrás por sus páginas.
El otro elemento destacado es la variedad de finales que pueden darse en la aventura, lo que promueve volver a leer el libro en busca de un nuevo final para valorar nuevas decisiones. Esto hace comprender a sus lectores lo relevantes que son las decisiones que toman.
Una vez hemos visto de que trata este tipo de literatura, podemos centrarnos en este título en particular, uno de los varios que tiene esta nueva serie en su catálogo. Todos funcionan igual, pero se puede escoger el que más nos llame la atención.
Terror en el Titanic nos ofrece embarcar en el mítico viaje inaugural que llevó a la embarcación al fondo del mar. Nuestro papel es el de una persona joven, estudiante de piano que se embarca para continuar sus estudios en Norteamérica.
Cabe destacar el uso de la segunda persona a la hora de narrar la aventura, lo que hace que nos sintamos dentro de la historia sin importar cual sea nuestro género. Hay que tener en cuenta que no es algo que añada esta nueva etapa de los libros, siempre fue un elemento propio de la serie: no importa quién seas, eres protagonista en esta historia y punto.
La historia es entretenida y es muy fácil entrar al juego para intentar sobrevivir al aciago viaje. Además, las ilustraciones de Mariló Delgado son un acompañamiento genial para darnos el suficiente contexto sobre lo que nos rodea o las personas que acompañan nuestro viaje.
Reconozco que he echado un poco de menos las ilustraciones algo más clásicas y maduras de los libros que leí de pequeño, pero puede tratarse de una cuestión nostálgica nada más.
En cuanto a la aventura, a diferencia de las primeras series que leí, son más narrativas y contienen menos opciones para variar la historia. Esto no quiere decir que sea malo, pero si es un matiz que he echado en falta para ser atrapado por entero por la historia.
Como ya comenté al inicio del artículo, el libro llegó en el momento adecuado y ayudó a rebajar los nervios en los primeros momentos de la tensión del día. Si eso puede hacer en semejante situación, creo que cualquiera de las nuevas novelas de esta serie es un entretenimiento genial para cualquier joven que las lea. Jóvenes de absolutamente todas las edades, que quede bien claro.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693