
Poster promocional de Talamasca: La orden secreta. Créditos: AMC
Bajo el título Talamasca: La orden secreta llega a AMC su nuevo añadido a su creciente universo basada en la obra de Anne Rice. En este caso se trata de una serie de investigación en la que nada está claro, no hay blancos y tampoco hay negros, todo se difumina en una niebla gris constante en la que ni el protagonista (Nicholas Denton como Guy Anatole), ni el espectador, sabrá quién está jugando con él y tampoco en qué tablero se desarrolla la partida.
Hay vida más allá de Entrevista con el vampiro
Hablar de Anne Rice es hacerlo de Entrevista con el vampiro y es así debido al tremendo éxito de la película de mismo nombre estrenada en 1994. Esta se basa a su vez en la novela publicada en 1976 y contó con Brad Pitt, Tom Cruise y Kirsten Dunst en los papeles protagonistas. Posteriormente llegó La reina de los condenados, otra versión fílmica de una de sus obras pero no gozó, ni de lejos de la popularidad y aceptación de su predecesora.
El amplio universo de Anne Rice
Por su parte AMC está construyendo un universo propio basado en sus letras, en su Crónicas vampíricas, en el que todo está conectado pero que, por suerte, no es preciso consumir en su totalidad para ser disfrutado. Hasta el momento se han presentado tres series Entrevista con el vampiro, Las brujas de Mayfair, de Anne Rice y Talamasca: La orden secreta, todas en el mismo universo pero enriqueciéndolo en vez de vincularlo a palancazos.
Talamasca: La orden secreta recuerda, en parte, a otras series de lo sobrenatural con toque de investigación como Los inmortales. De hecho no cuesta ver paralelismos entre los Vigilantes de la producción encabezada por Adrian Paul como Duncan MacLeod y la que nos ocupa, y es que en esencia la misión de unos y de otros no difiere tanto. Tampoco el mostrarlo todo a través de unos ojos nuevos que van descubriendo poco a poco que la madriguera de conejo en la que se han metido es mucho más profunda de lo que pensaban.
Un ritmo pausado y de disfrute
Es cierto que el primer episodio quizá pueda echar atrás a más de uno dado que está mucho más centrado en el protagonista, sus circunstancias y motivaciones que en la propia orden secreta para que la empieza a trabajar. Sí se dan detalles de esta pero no en demasía, por suerte en el segundo episodio esto empieza a cambiar, la trama se mueve y el mundo que se muestra empieza a conformarse con todas sus luces y sus sombras.
Tampoco le hace buen favor el trailer que muestra una producción más ágil y dinámica de lo que es realmente, un error este bastante habitual en los avances de distintas productoras que cumplen con su misión de captar al espectador pero no con la de enseñar el producto. Una vez entendido este hecho y aprendido que esta serie tiene su propio tempo, que precisa no ir deprisa y que debe ser vista para disfrutar, entonces entra bastante bien y deja con ganas de saber más.
Talamasca: La orden secreta: Una buena serie con interpretaciones sólidas
Talamasca: La orden secreta es una buena serie, tiene interpretaciones solidas (incluyendo la participación de William Fichtner y Jason Schwartzman), una conexión directa con Entrevista con el vampiro para darle más fondo y coherencia, un argumento bien construido y un estilo que hace que aunque forme parte de un total tenga su propia personalidad. Y dado que, como se ha comentado en nuestra crítica de New Life, estamos en la semana de Halloween, ¿qué mejor momento para adentrarse de nuevo en los oscuros mundos de Anne Rice, llenos de vampiros, brujas y seres insondables?
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012



