Superman y Mon-El en Action Comics. Créditos: Panini/DC
Esta es la semana de Superman. La llegada al cine de su nueva película, titulada con su propio nombre igual que la de 1978, tiene a un gran número de espectadores revolucionados. Están los que la esperan con ganas y anhelan que se cumpla lo que presagia el tráiler, esa luz y esperanza, los que desean que se hunda en taquilla por algún inexplicable motivo que responde a sus pasiones (o frustraciones), y otros muchos que sencillamente acudirán en masa a ver el estreno. ¿El motivo? Es este: Es Superman.
Es el héroe con el que empezó todo. Una idea que salió de las mentes de Jerry Siegel y Joe Shuster, un personaje gracias al que nació una industria y sin el que no existirían otros tantos como Batman, Capitán América, Lobezno… Todo empezó con él. Aunque eso no quiere decir que su mitología estuviera ahí desde el principio.
La Zona Fantasma y Superman
Dos de los elementos más conocidos y vinculados a él son su Fortaleza de la Soledad y la Zona Fantasma, que cobran una gran importancia en el número 1 de Action Comics de la era All In de DC. El gran héroe de este universo debe ir a su refugio ártico para allí buscar el proyector de la Zona Fantasma, esa región que su padre, Jor-El, descubrió y que hoy plantea serias dudas sobre la idea humanitaria de encarcelar allí a presos.
Nadie pensó en esto en el momento de su creación, en 1961, eran otros tiempos, pero hoy sirve para reflexionar sobre la dureza y problemáticas del sistema penitenciario de Estados Unidos. La ficción siempre ha sido el caldo de cultivo para la crítica y la búsqueda de una mejora del mundo, sirve de espejo a este pero el reflejo que devuelve no siempre gustará. A veces, más bien, dará auténtico pavor.
El hermano perdido
Sirve esta historia a varios fines. Uno es expandir lo que se está narrando en su colección hermana, Superman, y todo lo que es la actual línea All In pero más allá de eso es un nexo directo con el pasado del Hombre de acero, de forma metafórica y literal. Esto es así a través de la figura de Mon-El (o Lar Gand) que es el único inocente atrapado en la Zona Fantasma, en su caso para lograr que no muriese.
Se le introdujo en el Superboy nº89 de 1961, de Robert Bernstein y George Papp que (en parte) reutilizaba una idea del Superman nº80 de 1953, pero es con la Legión de Superhéroes que vive sus historias dado que es en su futuro cuando crean un antídoto para salvarle la vida. Este personaje hace aparición en este número 1 de Action Comics de la editorial Panini como un viejo amigo de Superman, como un héroe perdido que nunca ha dejado de serlo a pesar de estar preso en ese limbo eterno. Pero, y él mismo así lo dice, no es Superman.
La familia Superman
Esta actual etapa está dando mucho espacio y fuerza al concepto de la familia Superman, así en estas páginas además de al primer héroe de todos y de Mon-El harán aparición Superboy (Conner Kent) y Super-Man (Kong Kenan) demostrando la buena química que tienen entre ellos y lo acertado de unirlos en una única aventura. Pero mucho más peso tiene Supergirl quien lleva sobre sus hombros toda la acción de la segunda historia del volumen, intercalada con la primera.
Supergirl ha sido muchos personajes y no siempre ha sido la prima de Superman pero sí alguien que ha estado ahí, que ha ayudado y ha portado el manto con orgullo. Frente a ella está Power Girl, una versión de otra realidad (y lo dejamos ahí, es un tema complejo y largo), que en ocasiones casi hace las veces de hermana mayor. Al igual que Mon-El puede servir de espejo para Superman sucede así con estas dos mujeres de acero. Iguales en muchos aspectos, distintas en otros tantos.
Continuará…
Debido a la eterna continuidad secuencial de los cómics de superhéroes, más en el caso de Marvel y DC que en el de otras compañías, este volumen termina sin cerrar la narrativa dejando todo abierto para ser explotado en próximos números. Esta es una de las mejores, y peores, cosas del género, su necesidad constante de alargar, crear y mantener en vilo al lector dado que, y esto es un hecho, no deja de ser un culebrón eterno con el que solo Days of Our Lives puede competir en duración e impacto.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Escritor y periodista de amplia trayectoria (AQUÍ, Cinemascomics, Infonegocios…), especializado en Cultura Pop aunque también ha escrito de temáticas muy distintas como política y el mundo de los negocios. Creador del personaje infantil Frost, perrito de aventuras descrito por RTVE como «Un nuevo héroe para los niños». ISNI 0000 0004 4335 5012