
Poster de Superman. Créditos: Warner Bros.
Meses de espera que tocan a su fin. Un hombre nervioso, que no termina de hacerse a la idea, acude al cine junto a su hermano pequeño. La expectativa es alta y la camiseta con el logo está más limpia que nunca. Se apagan las luces. El héroe más grande de todos, el que ha leído desde que era pequeño, ha vuelto a la gran pantalla. Hablemos de Superman.
Antes de empezar, tengo que confesar que mi idea sobre este artículo cambia constantemente y se debe a la importancia de este personaje en mi vida. Aún así, creo que la película tiene tantas cosas que decir que no me basta con verla una sola vez y se que en el menos tiempo posible volveré al cine para aclarar muchas de las ideas que me sugiere. Intento ser lo más entendible posible. Si no logro serlo por alguna razón, recordaros que tenéis más críticas de la cinta aquí mismo.
Esta cinta, tras la serie animada de Creature Commandos, supone el pistoletazo de salida al nuevo universo cinematográfico de DC Studios. James Gunn y Peter Safran decidieron que una nueva película sobre el héroe más conocido de las viñetas era el mejor inicio: ¿Se equivocaban?
La respuesta tiene fácil respuesta a la vista de los resultados: número 1 en prácticamente todos los países tras su estreno el pasado 11 de Julio. Ya podemos dejar atrás las incógnitas iniciales que surgieran al ver los primeros adelantos: parece ser que gran parte de la humanidad necesitaba un chute de esperanza en forma de superhéroe con capa. Nada de extrañar viendo los tiempos que corren.
Mucho se ha hablado sobre el hecho de que se trata de una cinta “woke”, cosa que no creo que resulte cierta. Los mimbres en los que se sustenta la película están presentes en la mitología del héroe desde su misma existencia. Habría que dar una vuelta al término para ver que quiere significar en realidad.
Un super equipo para dar impulso a lo que vendrá
Antes de hablar de la película en sí, ocupemos unas líneas hablando de su equipo técnico, artístico o los diferentes personajes de la que es una de las películas del año desde antes de su estreno.
James Gunn es un nombre que resulta sobradamente conocido para todos los que estamos apegados al mundo del cómic y sus adaptaciones cinematográficas. Uno de los directores más solidos de la época dorada de Marvel Studios al frente de la trilogía de Guardianes de la Galaxia, y que, tras dar un salto de éxito a la “Distinguida Competencia” con la dirección de El Escuadrón Suicida, recibió las llaves para crear desde cero todo su nuevo universo fílmico.
Vamos a dar por más que presentados al trío protagonista de la cinta sin necesidad de describirlos, pero si podemos hablar de los méritos de su elenco antes de esta cinta: David Corenswet (Clark Kent/Superman) nos suena de otros trabajos como Hollywood y The Politician, Rachel Brosnahan (Lois Lane) fue la protagonista de La maravillosa Sra. Maisel, y Nicholas Hoult (Lex Luthor) ya ha participado en otras adaptaciones como Hank McCoy en la última tetralogía cinematográfica de X-Men.
Superman: es la humanidad la que «hace» al héroe
Ya es momento de hablar sobre la película: no pierde el tiempo en explicaciones innecesarias. Todo lo que se dice o sucede importa en la trama. (De hecho, yo he dedicado más tiempo en introducir este artículo de lo que el director emplea para arrancar la película.)
Por mínimo que sea su rol, cada personaje es importante para la realidad de nuestro héroe protagonista. Es cierto que todo se sustenta en un par de relaciones: los Kent y Lois Lane, pero el resto del reparto, y lo que aportan a este personaje, es lo que convierte al héroe en humano.
¿Qué sería de Clark Kent sin la gente del Daily Planet? Incluso el puñetero de Ron Troupe ayuda a que el alienígena se sienta como uno más. Toda la “familia” del medio de comunicación, aporta mucho al personaje de Clark Kent, incidiendo en la idea de hacer lo correcto por encima de todo.
Con el resto del gremio superheroico la relación que se establece podría ser entre iguales, pero estamos hablando del héroe más decisivo de todos y hay una cualidad innata en él: inspirar a los demás, porque hasta los héroes tienen personas a las que admirar.
Pero, en esta película, se da una particularidad respecto a la demás: esta vez tiene un compañero de cuatro patas. Krypto toma un rol decisivo en la vida del héroe, una característica muy humana como bien sabemos en este medio. Hay familias que no están compuestas exclusivamente por miembros humanos y son igual de maravillosas que cualquier otra.
Aunque hay algo que no cambia en la vida del héroe y es su mayor enemigo: Lex Luthor. Y no sólo no cambia, si no que se actualiza a los nuestros tiempos y presenta una crueldad que no habíamos visto hasta ahora.
Un emblema de esperanza
Con todo esto podemos preguntarnos: ¿Qué objetivo tiene esta película? Ni más ni menos que el que se comenta al principio de este artículo: ser el origen del nuevo universo DC. Dentro del argumento se abren un sinfín de puertas diferentes que se pueden aprovechar para enriquecer dicho universo por medio de otras películas o series.
Pero el logro más increíble es que esta cinta pretende recuperar al héroe como símbolo de esperanza. Olvidamos lo que supuso la representación que interpretó Henry Cavill para volver a un héroe más inspirador y «real» como el que llevó a cabo Christopher Reeve.
No voy a extenderme mucho más, pero confieso que es un acierto total la elección del famoso superhéroe como piedra angular de los nuevos proyectos cinematográficos de DC Studios, celebrando al personaje dándole el lugar que le corresponde y permitiéndole volar muy alto para engrandecerlo de nuevo.
Actor y director teatral con veinte años de experiencia a bordo de la compañía Teatro Baypass, que él mismo fundó. Miembro de la organización de la Feria del libro de Parla y técnico de cabecera en Estelar Media. Lee libros y cómics con la misma pasión que disfruta de un concierto o de una buena sesión de cine. ISNI 0000 0005 1808 8693