Fragmento de portada de Sé lo que hicisteis el último verano. Créditos: Dimensiones ocultas.
A finales de la década de los 90 el slasher tuvo un inesperado resurgir, propiciado por el éxito de Scream de Wes Craven. A partir de ahí surgieron infinidad de variantes que intentaron repetir el éxito, pero ninguno lo logró salvo la película Sé lo que hicisteis el último verano, que partía de un guion escrito por Kevin Williamson (el mismo de Scream), pero que solo logró salir adelante tras el éxito del film de Craven.
Admito que no sabía que la película Sé lo que hicisteis el último verano hasta que no me percaté en su ficha técnica y vi que estaba basada en el libro homónimo de Lois Duncan. Pero ojo, que eso me ha pasado con su más reciente entrega, aunque la original de 1997 y sus dos secuelas (además de la serie televisiva de 2021 que aguantó una única temporada) se «supone» que también, hecho del que no me había percatado.
De todas maneras tampoco es que sea muy trascendental que se diga, ya que me he leído de la biblioteca la novela «revisada» por la propia autora (pero con cambios que son meramente circunstanciales) y salvo su propuesta argumental, todo lo demás va por caminos totalmente diferentes. Lo básico: cuatro jóvenes atropellan a una víctima pero deciden ocultarlo, y al cabo de un año reciben avisos que les hacen pensar que alguien más sabe su secreto.
Hasta ahí todo el parecido con la(s) película(s): en la novela la víctima es un niño, el cuarteto protagonista tienen mayor o menor grado de remordimientos y prevalece el misterio hasta un final algo abrupto, donde todo se debía a la venganza. De hecho sólo hay dos intentos de asesinato, pero en esencia no muere nadie (más allá de la víctima inicial), por lo que es mejor que nadie espere el tono de slasher de la(s) película(s) porque ni está ni se le espera.
Sé lo que hicisteis el último verano, una novela de misterio que generó una franquicia de terror slasher
Curiosamente el guion para la primera película de la franquicia escrito por Kevin Williamson a partir de esta novela no le gustó absolutamente nada a la autora, ya que Lois Duncan (fallecida en 2016) había vivido en carne propia la tragedia al perder a su hija menor de 18 años en 1989, asesinada por un desconocido hasta que en 2021 confesó el auténtico culpable. El libro se publicó en origen en 1973 (que no 1978 como indica erróneamente esta edición), pero la autora hizo una algo innecesaria revisión en 2010 para actualizar conceptos.
El resultado, sabiendo que la obra original es de los años 70, sería una cierta desubicación anacrónica por parte del lector cuando se citan puntualmente detalles como el programa Photoshop o los teléfonos móviles, y se actualiza la (en origen) guerra de Vietnam por la de Irak. Vale que la modificación vino por parte de la misma autora, pero no había ninguna necesidad de ello cuando todo lo demás continúa igual, sin aportar nada de especial trascendencia.
Por lo demás es una novela tan solo correcta, donde prevalece el misterio más que otra cosa, pero la curiosidad tras ver el primer film de 1997 hizo que sus ventas se cuadriplicaran, y las cuatro películas (dos secuelas más o menos directas y la nueva versión estrenada hace poco que ya comentamos por este medio) y la fallida serie de televisión de 2021 que generó probablemente ayudaron a que el libro no cayera en el olvido.
Como curiosidad, por si alguien quiere ahondar en otras adaptaciones de obras de la misma autora (que se especializó en literatura juvenil), también están Hotel para perros (escrita en 1971 y cuya adaptación en película llegó en 2009) y Blackwood, o Down a dark hall en su título original (novela de 1974 y posterior película de 2018).
Síguenos en Instagram, Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!
Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399