Teaser póster de Sé lo que hicisteis el último verano (2025). Créditos: Sony.
La original Sé lo que hicisteis el último verano de 1997 (adaptación de la novela homónima de 1973 de Lois Duncan) fue tan solo el derivado surgido del éxito de Scream que tuvo mejor suerte en taquilla. Y es que siguiendo la tónica general de que cuando algo triunfa, salen derivados de todo tipo para intentar sacar tajada, llevó a que el éxito de la citada Scream de Wes Craven en 1996 revitalizara el slasher con productos de todo tipo y condición.
De los mismos la que gozó de mejor suerte en la taquilla (que no por eso es que sea mejor) fue la película original de esta franquicia. En mi caso admito que la primera no la vi hasta su estreno en televisión, y la recuerdo tan solo como una más o menos aceptable película, pese a un reparto donde habían nombres de futuras promesas (por aquel entonces).
Entre ellos estaban Jennifer Love-Hewitt (protagonista de la serie televisiva Entre fantasmas), Freddie Prinze Jr. (visto en el live-action de Scooby-Doo) , Sarah Michelle Gellar (famosa por Buffy Cazavampiros), Ryan Phillippe (futuro esposo de la actriz Reese Whiterspoon), o Johnny Galecki (famoso por The big bang theory), que luego tuvieron una carrera bastante irregular y sobretodo televisiva.
Peor suerte tuvo la segunda (Aún sé lo que hicisteis el último verano), estrenada apenas un año después (había que sacar tajada del éxito cuanto antes mejor), y que admito que intenté ver (de nuevo en su estreno televisivo), sin conseguir acabarla de la absoluta pérdida de tiempo que representaba ello.
En la misma repetían Jennifer Love-Hewitt y Freddie Prinze Jr., que son los mismos que vuelven de forma principal (porque hay cameos sorpresa y escena entre créditos por si el éxito da para más entregas) en esta nueva (y tardía) secuela. Pero ojo que antes de la de ahora hubo más…
Sé lo que hicisteis el último verano, de nuevo a rebufo de la franquicia Scream
Sé lo que hicisteis el último verano tuvo una tercera entrega en 2006 titulada Siempre sabré lo que hicisteis el último verano, e incluso dio para una serie de televisión en 2021 titulada como el film original. No he visto ninguno de ambos productos, y desde luego que a priori no me tienta a cambiar de opinión.
Con semejante preámbulo, ¿qué me ha llevado a ver esta nueva entrega? Curiosidad: de nuevo a remolque de la saga Scream, el éxito de la quinta entrega (que llegó 11 años después del film precedente, y ayudó a esto de las secuelas «legado») propició una sexta y una séptima (que tiene previsto estrenarse el 27 de febrero de 2026).
Tras que otras franquicias de terror intentaran jugadas similares (como la reciente Destino Final: Lazos de sangre), para lograr capitalizar la nostalgia del espectador (esa misma nostalgia que según cita Julie James, el personaje de Love-Hewitt, «está sobrevalorada»), ahora prueban suerte con esta película que, siguiendo el ejemplo de Scream (la de 2022), se estrena con el mismo título que tuvo el film original de 1997.
Y como la fórmula de la revitalización funcionó más o menos de forma adecuada para Scream, decidí probar suerte para ver que tal lo hacían estos. Aún admitiendo que como mínimo se deja ver, estamos ante otro nuevo ejemplo de ese dicho popular que dice «de donde no hay, no se puede sacar». Cinco amigos se ven involucrados en un accidente automovilístico que les deja marcados, y del que intentarán desligarse.
Un año después alguien que parece estar al tanto de lo que pasó comienza a acecharlos, vestido de pescador y armado con un arpón y un garfio. Esa base argumental se envuelve en un guion caótico y esquemático de slasher, se le añaden guiños para los nostálgicos, y el whodunit resultante se resuelve con un giro ya visto en la franquicia Scream, que si sorprende es por su disparatada inconsistencia.
Síguenos en Tik Tok o súmate a nuestro canal de WhatsApp (totalmente anónimo, nadie verá tu nombre o tu número) y no te pierdas ningún contenido. ¡Disfruta de la Cultura Pop!

Crítico especializado en cine y cómic, aunque no tiene problema en lanzarse a leer libros y opinar sobre ellos, siempre de forma constructiva y con educación. Bien conocido en el mundo de la divulgación por su alias, El Chacal, y su blog El Blog del Chacal donde comparte sus reseñas y conocimientos. ISNI 0000 0005 2401 3399



